Introducción
2013; Civilisations et Littératures d’Espagne et d’Amérique du Moyen Âge aux Lumières (CLEA) - Paris Sorbonne; Issue: 15 Linguagem: Espanhol
10.4000/e-spania.22167
ISSN1951-6169
Autores Tópico(s)Hispanic-African Historical Relations
ResumoSe sintetizan y discuten aquí las principales aportaciones del monográfico sobre la Chronica Adefonsi Imperatoris (con su epílogo en verso, la Prefatio de Almaria)y la Historia Roderici (más el conexo himno sáfico Carmen Campidoctoris). Las dos crónicas estudiadas emergen como las dos primeras crónicas particulares de la historiografía ibérica medieval, pero la dedicada al Campeador resulta más personalista que la consagrada al Emperador, que posee una mayor dimensión colectiva. Esta última queda además caracterizada por un fuerte providencialismo y una marcada vocación de cruzada, mientras que aquella resulta más netamente individualista y, salvo en lo que hace a la defensa de Valencia, se centra en los conflictos de Rodrigo Díaz con los príncipes cristianos. Finalmente, la Chronica Adefonsi Imperatoris carece de influencia en la historiografía posterior (salvo, quizá, en la Primera Crónica de Sahagún), mientras que la Historia Roderici ha ejercido un determinante influjo en la consolidación de la materia cidiana, siendo con total certeza la fuente del Libro de las generaciones y linajes de los reyes (olim Liber regum) y muy probablemente también del Carmen Campidoctoris y, al menos parcialmente, del Cantar de mio Cid.
Referência(s)