La teoría vygotskyana de los afectos ante al capitalismo emocional en la escuela
2020; Volume: 38; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.16888/interd.2021.38.1.6
ISSN1668-7027
Autores Tópico(s)Educational Innovations and Technology
ResumoEn la actualidad han cobrado relevancia los discursos sobre la importancia de atender la dimensión emocional en la escuela. Sin embargo, la conceptualización de las emociones en la escuela no le permite a esta desempeñar su rol transformador, confundiendo el papel de docentes y establecimientos y cayendo en determinismos que conllevan a la estigmatización del estudiante y/o su entorno. El presente artículo tiene como objetivo, por un lado, problematizar sobre las conceptualizaciones vigentes acerca de las emociones y su desarrollo, tomando en cuenta una investigación previa. Luego, se propone la revisión teórica de los principales conceptos de L.S. Vygotsky para entender las emociones y su desarrollo. La tesis principal es que las emociones se desarrollan siguiendo la misma lógica que Vygotsky define para el resto de los procesos psíquicos superiores, y que urge una teoría de las emociones que permita dar respuesta a las necesidades y problemas que tiene hoy la escuela.
Referência(s)