Actividad
2005; University of Porto; Volume: 1; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4000/laboreal.14277
ISSN1646-5237
Autores Tópico(s)Social Sciences and Policies
ResumoOmnipresente en nuestro lenguaje cuotidiano, la noción de actividad permanece, sin embargo, en un estado nebuloso, cambiada como una moneda usada, sin vehicular con ella trayectorias del pensamiento balizadas u operacionales.En esto ella se distingue de los conceptos estructurados que, por eso mismo, benefician de una prestigiosa historia intelectual, como la "acción" o la "producción". 2Sin embargo, hace cerca de una decena de años, podemos constatar efervescencia y renovación de esta noción en diversos campos científicos.¿Porqué esta efervescencia y porqué hablar de "renovación" ? 3 "Efervescencia" : la noción de actividad se hace base o ingrediente de abordajes teóricos, en campos de donde ella no estaba ausente pero en los cuales permanecía conceptualmente poco explícita.El horizonte que llamaremos, en sentido lato, de la subjetividad en acto es como un "lugar natural" para la idea de actividad : cualesquiera que sean los ángulos de abordaje o teorías del sujeto, sujeto del deseo, sujeto del lenguaje, sujeto de aprendizaje, sujeto pensante,... sin espacio de debate del "sujeto" con sus recursos, su historia, frente a la necesidad de asumir su presente, sencillamente no existe objeto para las diversas ciencias humanas aquí evocadas.La actividad está grabada en las mismas, pero hace unos diez o quince años, ella instrumenta explícitamente o rediseña las fronteras,
Referência(s)