Parámetros poblacionales de la rana dorada, Phyllobates terribilis (Myers et al., 1978) (Dendrobatidae), en una localidad de Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia
2018; Alexander von Humboldt Biological Resources Research Institute; Volume: 19; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.21068/c2018v19n01a09
ISSN2539-200X
AutoresStefhania Alzate-Lozano, Rodrigo Lozano-Osorio, Carlos Angulo Gálvis,
Tópico(s)Insect Utilization and Effects
Resumode Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia ResumenEl objetivo de este estudio fue estimar el tamaño, densidad, probabilidad de supervivencia (φ), de detección (p), y describir las condiciones del hábitat de una población de la rana dorada (Phyllobates terribilis, Dendrobatidae) en bajos del río Naya, Buenaventura, Colombia.Se muestrearon 3 parcelas con área de 1000 m 2 cada una en enero del 2015.Los datos obtenidos se analizaron con el modelo Jolly-Seber, usando la parametrización de POPAN.El tamaño poblacional fue 32,5 ± 4,3 ind.y la densidad 0,011 ind/m 2 .Las probabilidades de φ (0,74 ± 0,08) y p (0,56 ± 0,13) fueron constantes en todas las parcelas.La probabilidad de supervivencia y detección poblacional fueron altos en este lugar y periodo de estudio.La densidad y el tamaño poblacional calculados pueden tener mayor relación con la disponibilidad de recursos o con condiciones microclimáticas y no con la modificación del hábitat, debido a que esta población presenta niveles de tolerancia a ambientes con algún grado de modificación.Las altas probabilidades de φ y p, pueden estar asociadas con la duración del muestreo, hábitos territoriales, fidelidad de hábitat, baja depredación, aposematismo y tamaño corporal.Esta información será útil para planear medidas de conservación de esta especie endémica de Colombia.
Referência(s)