Artigo Acesso aberto

El niño Fiscal como Autoridad Tradicional Comunal en Santa Cruz de Ila

2020; Volume: 11; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2014.11.11

ISSN

1990-7044

Autores

Juan Carlos Cóndor Ames,

Tópico(s)

Agriculture and Social Issues

Resumo

La comunidad campesina de Santa Cruz de Ila, basa su estructura organizacional en la comunidad, este centro poblado se encuen-tra ubicado al sureste del distrito de Pazos, de la provincia de Tayacaja, Región Huan-cavelica, se encuentra a una altitud de 3658 m.s.n.m. Siendo su actividad principal el cul-tivo de maíz y otros cereales, además de la papa en sus distintas variedades. Dentro del patrimonio inmaterial comunal se encuentran las diversas fiestas patronales, siendo la prin-cipal la del 8 de octubre alusiva a la Virgen del Rosario y la fiesta alusiva al Niño Jesús el 26 de Diciembre de cada año. En tanto el sistema de autoridades está consignado bajo el régimen comunal, constituyendo el niño fiscal una autoridad tradicional comunal en este centro poblado, constituyéndose en un autoregulador de la vida organizacional de esta comunidad. Esta festividad del Niño Jesús funciona a tra-vés del sistema de cargos que está esta ritua-lizado para ir ejercitando a los niños a partir de los 7 años en el proceso iniciático como futura autoridad en el orden comunal. La acción rituálica de los niños fiscales obe-decen a una determinada etapa cíclica del calendario agrícola solar al que denominan el año Wuata durante el mes de marzo, tiempo sagrado y asociado al recultivo de maíz por ser zona maicera por excelencia debido a que se encuentra en la zona baja entre el piso quechua y chala, zona microclimática y tem-plada dentro del ecosistema de la subcuenca del río Pazos.

Referência(s)
Altmetric
PlumX