A Simple Vista en Este Número
2019; Elsevier BV; Volume: 126; Issue: 9 Linguagem: Espanhol
10.1016/j.ophtha.2019.07.019
ISSN1549-4713
Autores Tópico(s)Retinal and Optic Conditions
ResumoPeeler y otros (p. 1212) realizaron un estudio clínico doble ciego aleatorio prospectivo para investigar si la satisfacción de los pacientes con cirugía de cataratas utilizando sedación oral no era inferior a la cirugía con sedación intravenosa. Se distribuyó aleatoriamente un total de 96 pacientes para recibir ya fuera triazolam oral con placebo intravenoso o midazolam intravenoso con placebo oral entre octubre de 2017 y mayo de 2018, en un hospital universitario urbano. De los 85 participantes que completaron el estudio, el puntaje medio de satisfacción fue 5,34±0,63 en el grupo de sedación oral y 5,40±0,52 en el grupo de sedación intravenosa, que demostró no ser inferior a la sedación oral con un valor P de 0,0004. La satisfacción del cirujano y el anestesiólogo fue similar entre los dos grupos del estudio. Siete pacientes (16,7%) del grupo de sedación oral y cuatro pacientes (9,3%) del grupo de sedación intravenosa experimentaron 1 o más eventos adversos intraoperatorios y la única complicación intraoperatoria de importancia (un desgarro de la cápsula posterior) se presentó en el grupo de sedación intravenosa. Los investigadores concluyen que la cirugía de cataratas con triazolam oral no es inferior a la practicada con midazolam intravenoso, en términos de satisfacción de los pacientes. Goldberg y otros (p. 1230) evaluaron la seguridad y eficacia de OTX-101 (0,09%), una novedosa fórmula nanomicelar acuosa de ciclosporina (OTX-101 [0,09%]), en el tratamiento de pacientes con enfermedad de ojo seco (DED). Se reclutaron pacientes en 45 sitios de los Estados Unidos para un estudio clínico doble ciego, controlado con vehículo, multicentro, aleatorio fase 3. Un total de 744 pacientes fue asignado de forma aleatoria a recibir ya fuera OTX-101 al 0,09% o un vehículo. Un porcentaje significativamente mayor de ojos en el grupo de tratamiento de OTX-101 logró una mejoría clínica significativa en los resultados de la prueba de producción lagrimal de Schirmer, a las 12 semanas, en comparación con el grupo del vehículo. Se observaron también mejorías significativas en la captación de coloración corneal y conjuntival en el grupo de tratamiento OTX-101 en relación con el vehículo. Ambos grupos demostraron un promedio de aproximadamente 30% de disminución en comparación con la línea de base, en el puntaje global de síntomas, sin diferencia significativa entre los dos grupos. La fórmula de OTX-101 al 0,09% fue bien tolerada y la mayoría de eventos adversos fueron leves en intensidad y no requirieron tratamiento adicional. Los investigadores concluyen que los pacientes tratados con OTX-101 al 0,09% para DED experimentaron mejorías estadísticamente significativas en la producción de lágrimas y la integridad de la superficie ocular. Garg y otros (p. 1238) realizaron un análisis post hoc de un estudio aleatorio, prospectivo, controlado, multicentro para examinar la eficacia y seguridad clínicas de la trabeculoplastia primaria selectiva con láser (SLT) utilizada para tratar pacientes con glaucoma de ángulo abierto (OAG) o hipertensión ocular (OHT) sin tratamiento previo. Un total de 195 ojos con OHT y 416 ojos con OAG recibieron SLT; y 185 ojos con OHT y 437 ojos con OAG recibieron medicamento tópico al momento de definir la línea de base. La SLT primaria permitió una respuesta de reducción inicial de la IOP en la OHT en comparación con los ojos con OAG y en comparación con el medicamento tópico. A los 36 meses de seguimiento, 400 ojos (74,6%) tratados con SLT primaria lograron control libre de gotas de la enfermedad, 312 ojos (58,2%) lograron este resultado después de una sola SLT inicial. El poder total de la primera SLT y la IOP a 2 meses. fueron predictores de control libre de gotas de la enfermedad, 36 meses después de una sola SLT. La trabeculoplastia selectiva con láser fue bien tolerada, sin ningún evento adverso para la visión. Los investigadores sugieren que la SLT primaria es un tratamiento efectivo y seguro para los pacientes con OAG y OHT que no han recibido tratamiento previo. El Pediatric Eye Disease Investigator Group Writing Committee (Comité de Redacción del Grupo de Investigación de la Enfermedad Ocular Pediátrica) (p. 1249) analizó 3 años de datos de seguimiento de 183 niños entre los 3 y los 10 años, sin tratamiento previo, identificados prospectivamente con exotropia intermitente (IXT) asignados aleatoriamente a un grupo de observación en un estudio clínico aleatorio previamente reportado. La probabilidad acumulativa del estimativo de deterioro a 3 años definido por el protocolo, fue 15%, aunque los investigadores sugieren que esto pudo ser probablemente una sobrestimación debido a errores de clasificación. De 25 deterioros, 2 cumplieron el criterio de deterioro motor, 11 cumplieron el criterio de deterioro de la agudeza estereoscópica y 12 iniciaron tratamiento sin cumplir ninguno de los dos criterios. Se observó una pequeña aunque estadísticamente significativa mejoría en el cumplimiento de los criterios de la agudeza estereoscópica tanto a distancia como de cerca, en el control a distancia y en la magnitud de la exodesviación a distancia durante el período de 3 años entre los participantes que no fueron tratados durante el estudio. El comité concluye que la progresión a exotropia constante o la pérdida de agudeza estereoscópica fue poco común en niños de 3 a 10 años de edad con IXT que tuvieron seguimiento sin tratamiento durante 3 años. En el seguimiento de un estudio clínico fase 1 y un estudio fase 3 controlado, aleatorio, de rótulo abierto, Maguire y otros (p. 1273) evaluaron la terapia genética basada en el vector viral adenoasociado con el voretigene neparvovec-ryl (VN) para la distrofia retiniana hereditaria (IRD) asociada a la mutación del RPE65. El puntaje lux de la prueba de movilidad media de multiluminancia (MLMT) mostró un cambio de 2,4 a los cuatro años, comparado a 2,6 a un año postadministración en ocho pacientes de seguimiento de fase 1. El puntaje lux MLMT mostró un cambio de 1,9 a dos años y de 1,9 a un año postadministración en 20 pacientes de la intervención original fase 3 y de 2,1 a un año postadministración en 9 pacientes de control/intervención fase 3. Para todos los grupos de tratamiento, el umbral de desempeño de la ganancia de sensibilidad a la luz de todo el campo fue 2,3 log10 (cd.s/m2) unidades a 1 año y permaneció estable hasta por 4 años. El perfil de seguridad de la intervención fue consistente con la vitrectomía y con el procedimiento de inyección subretiniana. Los investigadores sugieren que el aumento de la terapia del gen VN mostró seguridad a largo plazo y eficacia en el RPE65 asociada a la mutación del IRD. This Issue at a GlanceOphthalmologyVol. 126Issue 9PreviewPeeler et al ( p. 1212 ) conducted a prospective, randomized, double-masked clinical trial to investigate whether patient satisfaction with cataract surgery using oral sedation was noninferior to intravenous sedation. A total of 96 patients were randomized to receive either oral triazolam with intravenous placebo or intravenous midazolam with oral placebo. Of the 85 participants who completed the study, the mean satisfaction score was 5.34±0.63 in the oral sedation group and 5.40±0.52 in the intravenous group, which demonstrated the noninferiority of oral sedation with a P value of 0.0004. Full-Text PDF
Referência(s)