Artigo Acesso aberto Revisado por pares

A Simple Vista en Este Número

2015; Elsevier BV; Volume: 122; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.1016/j.ophtha.2015.02.020

ISSN

1549-4713

Autores

Jean Shaw,

Tópico(s)

Glaucoma and retinal disorders

Resumo

¿Ha tenido algún efecto la introducción del latanoprost genérico en el cumplimiento de los pacientes? En un análisis longitudinal de cohorte, Stein y otros (p. 738) evaluaron 8427 pacientes con glaucoma de ángulo abierto inscritos en una red nacional de medicina prepagada de 2009 a 2012. Encontraron que los pacientes que cambiaron a la fórmula genérica tenían más probabilidad de cumplir con su régimen terapéutico prescrito. Sin embargo, quienes continuaron con el producto de marca, presentaron una probabilidad 28% menor de mejorar — y 39% mayor de reducir su nivel de cumplimiento. Los investigadores sostienen que, en vista de que el costo suele ser una barrera significativa para el cumplimiento de la prescripción médica, los clínicos deben considerar la posibilidad de cambiar a los pacientes al latanoprost genérico cuando sea necesario. Además, a medida que otros productos de marca pasen a estatus de productos genéricos en el futuro, los oftalmólogos deberán tener presente que un subgrupo considerable de pacientes (7%) en este estudio, simplemente dejaron de tomar su medicamento para el glaucoma tan pronto como salió al mercado el latanoprost genérico. Aunque es imposible determinar cuál fue la razón, los investigadores señalan que tal vez tuvieron problemas para obtener el reembolso. Meuer y otros (p. 787) calcularon la prevalencia de interrelación entre varias anormalidades de la interface vitreorretiniana. Encontraron que las membranas epirretinianas (ERMs) y la tracción vitreomacular aumentan con la edad y se asocian con quistes maculares, agujeros maculares lamelares (como se observa en la imagen) y limitaciones visuales. Este estudio basado en un grupo poblacional incluyó 1913 de los participantes en el Beaver Dam Eye Study, en 1540 de los cuales la tomografía de coherencia óptica de dominio espectral (SD OCT) en al menos un ojo. Las prevalencias fueron: ERMs, 34,1 por ciento; tracción vitreomacular, 1,6 por ciento; quiste paravascular, 20 por ciento; quistes maculares, 5,6 por ciento; agujeros maculares lamelares, 3,6 por ciento; y agujeros maculares de grosor completo, 0,4 por ciento. La prevalencia de quistes maculares, ERMs y agujeros maculares lamelares aumentó con la edad, mientras que, con la edad, disminuyó la prevalencia de quistes paravasculares. Los ojos con historia de cirugía de cataratas mostraron una mayor probabilidad de presentar quistes maculares, agujeros maculares lamelares y ERMs; además, los quistes maculares y las ERMs fueron más comunes en ojos con enfermedad retiniana como retinopatía diabética proliferativa. Meredith y otros (p. 817) describieron la incidencia y los resultados de la endoftalmitis después de inyecciones intravítreas de anti-VEGF en las Pruebas de Comparación de Tratamientos para la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (CATT) y para evaluar si el uso profiláctico de antimicrobianos tópicos tenía un impacto negativo en su incidencia. En este estudio de cohorte, dentro de un estudio clínico aleatorio, los investigadores encontraron desarrollo de endoftalmitis en 11de 1.185 pacientes (0,93%) y después de 11 de 18.509 inyecciones (0,06%) en el término de dos años, lo que coincide con las tasas de incidencia encontradas en otros estudios clínicos extensos de agentes anti-VEGF. Además, el uso de antibióticos tópicos antes o después de la inyección no mostró una disminución clínica estadísticamente significativa en el riesgo de endoftalmitis. De los 11 pacientes afectados, la agudeza visual final fue de 20/40 o mejor en 4 ojos, 20/50−20/80 en 2 ojos, 20/100−20/160 en 3 ojos, y <20/800 en 2 ojos. Todos estos pacientes fueron tratados con antibióticos intravítreos y en 4 de ellos se practicó vitrectomía. Aboshiha y otros (p. 862) describieron datos recolectados de 42 pacientes con amaurosis congénita de Leber (LCA). Encontraron evidencia prometedora de que la estructura externa de la retina se preservaba relativamente en los pacientes más jóvenes. Los 42 pacientes descritos en este informe tenían mutaciones de AIPL1 molecularmente confirmadas y un fenotipo LCA4. Sus edades iban de 6 meses a 43 años y 10 de los pacientes eran menores de 5 años. Aunque se pudieron obtener imágenes de buena calidad y alta resolución de tomografía de coherencia óptica sólo para 13 pacientes, 3 de ellos demostraron una estructura retiniana externa significativa con preservación relativa del segmento interno de la capa elipsoide y de la capa nuclear externa de la fóvea. Todos los 3 pacientes tenían 1 año o menos de edad. Los investigadores indican que los resultados sugieren que valdría la pena desarrollar un estudio clínico de terapia genética para pacientes que presenten mutación AIPL1 y sean de muy corta edad. This Issue at a GlanceOphthalmologyVol. 122Issue 4PreviewHas the introduction of generic latanoprost had any effect on patient compliance? In a longitudinal cohort analysis, Stein et al ( p. 738 ) evaluated 8427 patients who had open-angle glaucoma and were enrolled in a nationwide managed care network from 2009−2012. They found that those patients who were switched to the generic formulation were more likely to comply with their prescribed regimen. Moreover, those who were maintained on the brand-name products were 28% less likely to improve—and 39% more likely to decrease—their level of adherence. Full-Text PDF

Referência(s)
Altmetric
PlumX