Una paradoja de la lingüística histórica romance: el florecimiento de la sintaxis histórica románica
2005; Volume: 34; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/cor.2005.0039
ISSN1947-4261
Autores Tópico(s)Linguistic Variation and Morphology
ResumoUNA PARADOJA DE LA LINGÜISTICA HISTÓRICA ROMANCE: EL FLORECIMIENTO DE LA SINTAXIS HISTÓRICA ROMÁNICA Concepción Company Company Universidad Nacional Autónoma de México 1 . La paradoja Con el provocador título de "Historical Romance linguistics: the Death of a Discipline?" esta revista sacó a la luz en 2003 un número monográfico cuyas voces parecen responder a dos conjuntos de opiniones en disonancia. Por un lado, los colegas que muestran un fuerte o moderado pesimismo respecto de la vitalidad de la lingüística histórica románica como área disciplinaria de estudio (Craddock, Dworkin, Loporcaro, Lüdtke, Pellen, Rini), v, por otro, aquellos colegas, esencialmente optimistas, que consideran que la lingüística romance goza de cabal (Kabatek. Koch, Pen??) e incluso de excelente salud (Echenique, Wanner, Wright). Otros colegas (Smith. Wireback) se decantan por una opinión intermedia: la lingüística histórica romance es una disciplina moribunda, pero el estudio diacrónico de las lenguas romances particulares mantiene plena vitalidad. Es obvio que implícita en la pregunta misma que encabeza ese número monográfico está la aceptación de una fuerte crisis disciplinaria. Las tres posiciones están en lo correcto ? ello se debe, a mi modo de ver, a una curiosa paradoja que en los últimos veinte años ha experimentado el estudio histórico de las lenguas románicas, especialmente su sintaxis, paradoja consistente en un declive casi total de la lingüística románica como disciplina global pero, a la vez ? en contrapartida, en un enorme auge de investigación en sintaxis histórica románica, sobre La coróxha 34.1 (Fall, 2005): 144-63 Historical Romance Linguistics: The Death of a Discipline?145 todo por lenguas separadas pero también como acercamientos más generales que abarcan varias lenguas de la familia. Me atrevo a decir que la sintaxis ha pasado de ser el patito feo de la lingüística histórica, romance y general, con una escasez notoria de estudios y estudiosos hace cincuenta años -si la comparamos con la fonología, y en buena parte, la morfología históricas- a ser el cisne de las subdisciplinas diacrónicas hoy en día. La causa de este renovado florecimiento de la sintaxis diacrónica románica son ciertas razones específicas de tipo teórico que enseguida expondré, así como también son razones de tipo teórico y metodológico las que han provocado la casi extinción de las visiones globales, interlingüísticas y, en buena medida, interdisciplinarias, que requiere la buena romanística a la Malkiel. En las páginas que siguen abordaré en primer lugar por qué la sintaxis histórica había sido una disciplina prácticamente abandonada y por qué el declive del campo disciplinario de la romanística y, en segundo lugar, por qué este nuevo auge sintáctico diacrónico. 2. Las causas del aislamiento y declive En términos generales, la lingüística histórica románica -y en cierta manera también la lingüística histórica, sin adjetivos especificativosse mantuvo durante gran parte del siglo XX como una disciplina un tanto aislada, al margen de las grandes corrientes teóricas de la Lingüística General, no obstante ser la lingüística histórica una de las cinco disciplinas básicas que se cultivaban en cualquier departamento de Lingüística en las universidades y centros de investigación. Este aislamiento no fue gratuito y se debió tanto a los objetivos y planteamientos de la mayoría de teorías lingüísticas estructuralistas, cuanto a las peculiaridades teóricas y metodológicas del quehacer propio de la romanística. Tal aislamiento teórico es uno de los grandes responsables del indudable declive que a la fecha experimenta este campo disciplinario -como campo y no como el estudio de lenguas romances particulares-, con el consecuente cierre o reconversión de muchos Departamentos de Lenguas Romances y de Filología Románica a ambos lados del Atlántico, y de la reformulación disciplinaria de revistas que eran esencialmente romanísticas, como es el caso de Romance Philology. Los diversos enfoques estructuralistas, incluidos los acercamientos...
Referência(s)