Jean-Jacques Delannoy y Jean-Michel Geneste (dirs.), Monographie de la grotte Chauvet-Pont d’Arc, 1, Atlas
2021; University of Barcelona; Issue: 52.2 Linguagem: Espanhol
10.1344/pyrenae2021.vol52num2.8
ISSN2339-9171
AutoresJean‐Jacques Delannoy, Jean‐Michel Geneste,
Tópico(s)Mediterranean and Iberian flora and fauna
ResumoLa primera impresión que se obtiene cuando se tiene esta obra delante es que nos encontramos ante la publicación «definitiva» sobre la grotte Chauvet, la última de las que podemos añadir al reducido compendio de «yacimientos madre» del arte rupestre paleolítico en el Occidente europeo.Los 49 cm de altura y los 35 de anchura, unidos a los 5,2 kg de peso, un formato monumental que ya es un augurio de su contenido, no sorprenden tanto como una parte del título de la portada: volumen 1. En efecto, esto nos está indicando que le seguirán otros, ya anunciados: vol.2: art pariétal (premières salles), vol.3: art pariétal (salles profondes) y vol.4: l'Homme et l'animal.Cuando uno se sumerge en su lectura comprende que el objetivo principal de la obra, en esta primera entrega, es dar a conocer, sobre todo visualmente, el rico tesoro geológico, artístico, arqueológico y patrimonial de Chauvet, desde un marco basado en la situación de cada uno de sus elementos interiores a partir de una cartografía detallada de cada estalactita, de cada piedra, de cada mancha de pintura, de cada carbón y de cada detalle de interés arqueológico, paleontológico o geológico.Son veintiún mapas, a escala 1:100, que, a partir de levantamientos por SIG, cubren toda la cavidad para situar todos esos elementos antrópicos o naturales que conforman la riqueza patrimonial de Chauvet.Los detalles de la publicación han sido cuidados hasta el límite.Las ilustraciones tienen un tratamiento del color detalladísimo, calibrado a partir de los estudios cromáticos hechos sobre las figuras.El tamaño de la edición ayuda en gran medida a conocer con minuciosidad los rasgos formales y cromáticos de las pinturas.Pero la totalidad de la edición es magnífica, con una calidad del papel, de la impresión y de la policromía que hacen del libro una obra de arte en sí mismo.Los dos responsables últimos del volumen, Jean-Jacques Delannoy y Jean-Michel Geneste, proceden de dos mundos complementarios dentro de la Prehistoria.El primero es geomorfólogo, implicado desde hace muchos años en temas relacionados con otros yacimientos de gran importancia como Lascaux; su visión geomorfológica está ya habituada a complementarse con las cuestiones propias del mundo arqueológico, el que representa el segundo codirector de la obra, Jean-Michel Geneste.Este reputado prehistoriador, que también hizo sus primeras armas en el Paleolítico superior y en Lascaux, cueva de la que fue conservador en jefe durante años, asegura la visión humanista y antropológica de la realidad aparecida en Chauvet.A partir de su implicación en los estudios del interior de la cueva, ambos han
Referência(s)