El Libro de la oración de María de Santo Domingo: estudio y edición by Rebeca Sanmartín Bastida and María Victoria Curto Hernández
2021; Volume: 49; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1353/cor.2021.0006
ISSN1947-4261
Autores Tópico(s)Early Modern Women Writers
ResumoReviewed by: El Libro de la oración de María de Santo Domingo: estudio y edición by Rebeca Sanmartín Bastida and María Victoria Curto Hernández Rafael M. Mérida Jiménez Sanmartín Bastida, Rebeca, y María Victoria Curto Hernández. El Libro de la oración de María de Santo Domingo: estudio y edición. Iberoamericana-Vervuert, 2019. Medievalia Hispanica 25. ISBN: 978-84-9192-080-9. María de Santo Domingo (c. 1486-c. 1524), también conocida como la "beata de Piedrahita," es una de las mujeres más singulares del panorama cultural castellano que vivieron a caballo entre los siglos XV y XVI. Gracias al volumen que aquí se reseña recuperamos su insólita voz: el Libro de la oración, compuesto en la segunda década del siglo XVI, ha sido editado con estima y solvencia por Rebeca Sanmartín Bastida y María Victoria Curto Hernández para la colección "Medievalia Hispanica." Desde que, en 1948, José Manuel Blecua ofreciera una primera aproximación al único ejemplar conservado en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (muy probablemente impreso en el taller zaragozano de Jorge Coci hacia 1518), diversos investigadores han ofrecido aproximaciones a una pieza tan curiosa como esta: conviene recordar especialmente a Jodi Bilinkoff, María del Mar Cortés Timoner, Mary E. Giles (quien tradujo la obra al inglés en 1990) y Ronald E. Surtz (quien le consagró un capítulo en su monografía Writing Women in Late Medieval and Early Modern Spain (1995), a la que sorprendentemente no se remite en esta edición). Entre ellos–o, mejor, casi siempre ellas–destaca también Rebeca Sanmartín Bastida, [End Page 259] quien le ha dedicado diversos trabajos a lo largo de la última década, según constatamos en la bibliografía que cierra este volumen, y quien es responsable del sitio de internet dedicado a las "santas vivas (1400-1550)," derivado de los logros de varios proyectos oficiales de investigación. Siendo esto así, también conviene destacar que el nombre de María de Santo Domingo ha sido menos citado que otros de aquella época. Quizá por esa condición de mujer nacida en el siglo XV habrá quien la imagine más medieval que moderna, cuando, en realidad, es ambas cosas a un tiempo. Así, por ejemplo, solo aparece mencionada en una ocasión–y no por su interés intrínseco–en la compilación titulada Las escritoras españolas de la Edad Moderna, de Nieves Baranda y Anne. J. Cruz (traducida al inglés en 2018), sin duda indispensable. Existe un cierto problema en torno a la consideración de "autora" de María de Santo Domingo–paralelo al de Juana de la Cruz, por ejemplo–sobre el que convendría reflexionar a partir de esta primera edición crítica anotada del Libro de la oración. La edición del impreso opta por "una modernización muy moderada del texto que no dificulte la claridad de su lectura" (124); con tal propósito se introduce una división en párrafos acertada y una puntuación precavida. Sanmartín Bastida y Curto Hernández manejan cursivas y negritas para distinguir los diversos materiales de los que se compone este volumen heterogéneo: en primer lugar, el título, la dedicatoria (a Adriano de Utrecht, futuro papa Adriano VI), el prólogo, la división de la obra, el "sumario" de la "vida virtuosa y perfecta" de María de Santo Domingo y un aviso a los lectores. A continuación, las tres piezas que recogen sus "contemplaciones" y una carta consolatoria con la que se cierra la edición. La circunstancia de que nos enfrentemos al primer libro de revelaciones impreso de una mujer castellana favoreció, como consecuencia de la sospecha de heterodoxia religiosa, que su presentación estuviera muy arropada mediante diversos paratextos. El ropaje al que aludo y el contenido mismo de las revelaciones transcritas por uno o varios copistas anónimos aparece muy atentamente analizado en el doble estudio preliminar. En "María de Santo Domingo y el Libro...
Referência(s)