De cadí a alcalde mayor. La élite judicial mudéjar en el siglo XV (I)
2003; Spanish National Research Council; Volume: 24; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3989/alqantara.2003.v24.i1.176
ISSN1988-2955
Autores Tópico(s)Medieval History and Crusades
ResumoEl hallazgo de nueva documentación referente a esta figura en el Archivo General de Simancas y el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid nos abre actualmente las puertas a un panorama mucho más rico tanto respecto a las aljamas mudejares de mediados y finales del siglo XV como en lo relativo a sus alcaldes mayores.Los trabajos que se han llevado a cabo sobre la comunidad mudejar en los últimos años nos han permitido comprobar que en ellas existía lo que podríamos considerar una élite político-militar, comercial y jurídica con conciencia de serlo, y que utiliza los resortes del poder para mantenerse en su posición durante varias generaciones (siempre dentro de la minoría religiosa a la que pertenecen).La institución de la alcaldía mayor de las aljamas del reino, estudiada como algo excepcional por Torres Fontes, no lo es tanto, y encaja perfectamente en la estructura organizativa de las aljamas y en las luchas internas por el poder que se gestan en ellas.Asimismo creemos posible afirmar que esta institución es heredera directa del cadiazgo de la comunidad (qàdî al-qudàt) islámico, aunque modificada por el paso del tiempo y la intervención de las autoridades cristianas.Los numerosos estudios sobre la naturaleza del cadiazgo y las familias que lo ocupaban en época islámica ' ^, vis, una dinastía mudejar de aleadles generales de Valencia, Aragón y principado de Cataluña», ASIM, III, Teruel, 1989, 277-290 y «Antecedentes y configuración de los consejos de viejos en las aljamas de moros valencianas», ASIM V, Teruel, 1991, 147-169; Meyerson, M., The Muslims of Valencia in the Age of Fernando and Isabel (Berkeley, 1991).
Referência(s)