Artigo Produção Nacional

INDICES ECOLÓGICOS DE LOS PARÁSITOS DE SCARTICHTHYS GIGAS (STEINDACHNER, 1876) (PERCIFORMES: BLENNIIDAE) DE LAS COSTAS DE LIMA, PERÚ

2012; Volume: 6; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.24039/rnh2012621008

ISSN

2218-6425

Autores

José Iannacone‍, Vanessa Sánchez, Nancy Olazábal, Claudia Salvador, Lorena Alvariño, Jazmín Molano,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

El borrachito Scartichthys gigas (Steindachner, 1876) (Blenniidae) es una especie endémica del Pacífico Sur-Oriental y abundante en los ambientes intermareales rocosos. Se investigaron algunos índices ecológicos de la parasitofauna de 72 S. gigas adquiridos del Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima, Perú entre septiembre del 2008 hasta agosto del 2009. Necropsiamos los peces para censar los helmintos y crustáceos parásitos. Se encontraron cuatro parásitos con la siguiente prevalencia y abundancia media, respectivamente: un isópodo Ceratothoa gaudichaudii (H. Milne Edwards, 1840) (1,4% y 0,01), un copépodo Acanthocondria syciasis (Kroyer, 1863) (55,6% y 1,56), un digeneo Zoogonus rubellus (Olson, 1868) (26,4% y 0,26), un nemátodo Johnstonmawsonia sp. (6,9% y 0,17). Solo se observó correlación lineal entre la talla del pez hospedero, y la prevalencia y abundancia total de Z. rubellus. La talla se encontró relacionada con el número de especies parásitas de S. gigas. Se vio ausencia de dependencia entre el sexo de S. gigas y la abundancia media y prevalencia de infección de los parásitos. Al analizarse ocho índices de agregación: Z. rubellus mostró que tres índices mostraron una distribución aleatoria (Dispersión, Morisita estandarizado y Discrepancia de Poulin), otros cuatro uniforme (Morisita, Green, agregación media de Lloyd y de Patchiness) y con el Coeficiente K de la binomial ningún patrón específico, encontrándose divergencia en el tipo de distribución según el índice empleado. En cambio, para A. syciasis, los ocho índices de agregación señalaron una distribución sobredispersa con una total congruencia entre sí. La diversidad del componente comunitario parasitario de S. gigas fue Shannon-Wienner (H´) = 0,31, índice de Pielou (J) = 0,50,índice de Simpson (C) = 0,62 e índice de Berger-Parker = 0,77.

Referência(s)
Altmetric
PlumX