Artigo Acesso aberto

Relativismo ético y discrecionalidad judicial

2018; Universidad de Navarra, Servicio de Publicaciones; Linguagem: Espanhol

10.15581/011.31705

ISSN

2254-6243

Autores

Luis Martínez Roldán,

Tópico(s)

Criminal Justice and Penology

Resumo

En el mundo ético o valorativo creemos que no son excluyentes ni contrapuestos el plano de la "realidad objetiva" y el de la "conciencia subjetiva". Los valores que la sociedad recoge en su Constitución y en sus leyes son realidades racionales y objetivas, pero para su determinación precisan de un sujeto cognoscente. Hoy día nos hemos ido alejando, tal vez demasiado, de la objetividad de la ley y hemos ido decantando todo el derecho en la conciencia valorativa de los jueces. De esta manera se entiende que los jueces crean derecho bien porque puedan alejarse del "significado natural del texto"; bien porque en determinados casos -en presencia de lagunas- puedan crear normas generales; bien porque, mediante la interpretación de la norma general y de los principios, puedan crear normas individuales. En cualquier caso creo conveniente limitar ese poder judicial, reforzando la objetividad de la ley desde una buena técnica legislativa y desde lo que Alexy ha venido llamando "valores de la colectividad".

Referência(s)