Artigo Acesso aberto

Casos frecuentes, penalización y prevención de los delitos informáticos en el Ecuador: una breve revisión sistemática

2022; Volume: 3; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.51798/sijis.v3i2.324

ISSN

2675-9780

Autores

Richard Alejandro Macías-Lara, Miguel Fabricio Boné-Andrade, Francisco Quiñonez Angulo, José Javier Mendoza Loor, Giuseppe Estupiñan-Troya, Jaime Darío Rodríguez Vizuete,

Tópico(s)

Violence, Education, and Gender Studies

Resumo

Los delitos informáticos a nivel internacional y nacional han aumentado de manera significativa durante y después de pandemia, tal es el caso que los reportes de los diarios, redes sociales y noticias televisivas del Ecuador mencionan que los casos más comunes de este tipo es la suplantación de identidad, falsificación de documentos, apropiación fraudulenta por medios electrónicos, acoso no consentido a un sistema informático, contacto con la finalidad sexual con menores, ataques a la integridad de sistemas informáticos, interceptación ilegal de datos, transferencia electrónica sin consentimiento y revelación ilegal de datos. Este estudio tiene como objetivo principal dar a conocer las técnicas que utilizan los ciberdelincuentes en el Ecuador, socializar la penalización y sugerencias para evitar ser víctima de este tipo de delitos. Para culminar con el proceso se empleó la metodología Estudio de Mapeo Sistemático (SMS), donde permitió iniciar con la definición de la búsqueda, luego con la ejecución de la búsqueda y finalizando con la discusión y resultados. Como resultados se generaron respuestas de las preguntas de investigación específica (PIs1, PIs2, PIs3, PIs4 y PIs5) teniendo éxito en la revisión sistemática. En conclusión, se sugiere al gobierno e instituciones públicas y privadas promover capacitaciones donde se socialicen los riesgos y tipos de delitos informáticos, reglamento que regula estos actos delictivos con relación a la tecnología y consejos para poder protegerse y estar a la vanguardia de los cibercriminales.

Referência(s)