Artigo Acesso aberto Revisado por pares

ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO DE LA IDENTIDAD DEL SUJETO METAINFORMACIONAL

2022; Volume: 34; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.33975/riuq.vol34n2.884

ISSN

2500-5782

Autores

Francisco Javier Villegas-Soto, Mijael Altamirano Santiago, Adalberto de Hoyos,

Tópico(s)

Law, Ethics, and AI Impact

Resumo

El desarrollo tecnológico ha dado como resultado la comunicación de distintos signos a través de la historia del ser humano. Sin duda, el momento más significativo se lleva a cabo en la modernidad, al establecer una ruptura decisiva con el objeto, ubicándolo como el producto de la razón pensado por el sujeto. Estamos ciertos que este cambio se ha reflejado en el interior, intencionalidad e identidad de este último. En este orden de ideas, el problema detectado en este artículo es la forma en que el objeto desaparece dentro de los procesos virtuales y se sustituye por el lenguaje inmerso en interpretaciones que llevan a la generación de un proceso metainformacional inundado de anonimato e incertidumbre, situación que impacta en la construcción de identidad del sujeto. Se detecta que dentro de estos procesos metainformacionales, el sujeto es atado a la representación y establece una dinámica cíclica que proyecta su identidad, dando como resultado un proceso de sometimiento al signo que el mismo individuo ha codificado a través de sus intereses y la forma de acercarse a su realidad. Este artículo explora este proceso de sometimiento, utilizando la metáfora de Ixión y Néfele, la cual describe adecuadamente el comportamiento de la identidad metainformacional.

Referência(s)