Artigo Revisado por pares

El oficio imposible de la traducción de Purgatorio: Impresiones didácticas y ejemplos sobre los límites del lenguaje poético

2022; University of North Carolina at Chapel Hill; Volume: 194; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1353/hsf.2022.0003

ISSN

2165-6185

Autores

Nieves García Prados,

Tópico(s)

Literature, Culture, and Aesthetics

Resumo

El oficio imposible de la traducción de Purgatorio:Impresiones didácticas y ejemplos sobre los límites del lenguaje poético Nieves García Prados La problemática de la traducción de poesía no es algo nuevo, sino que ha estado presente a lo largo de la historia como un fantasma que sobrevolaba el oficio del traductor, omnis traductor traditor. Frente a ello, nos queda la evidencia de que nos habría resultado imposible leer a Tolstoi, Hugo o Goethe sin el noble oficio del traductor.1 Como lectores, sentimos el gozo de poder acercarnos a obras escritas en lenguas que jamás podremos aprender; como traductores, la frustración de dejar en el tránsito algunos matices cuya renuncia supone un dolor, especialmente en la poesía; y como docentes, la necesidad de creer, como si se tratara de un acto de fe, que la traducción literaria es una herramienta didáctica de primer orden para conseguir el bilingüismo en la educación superior, en tanto que supone "un proceso interpretativo y comunicativo consistente en la reformulación de un texto con los medios de otra lengua que se desarrolla en un contexto social y con una finalidad determinada" (Hurtado Albir 41). No todos los libros plantean la misma dificultad, como no todas las obras pictóricas son igualmente susceptibles de ser copiadas con un material diverso. Porque el problema reside precisamente en esa materialidad, no sólo del recipiente, que sería el sonido o la forma de las palabras, sino también del contenido, lleno de imágenes e ideas que se combinan de diversas maneras en diferentes lenguas, ya que estas llevan asociadas una diferente cultura con una historia que puede resultar de lo más distante. [End Page 27] Por todo ello, la traducción del texto literario, en especial del texto poético, es uno de los mayores retos a los que puede enfrentarse un lingüista o incluso un escritor.2 De ello fueron conscientes muchos, convirtiendo sus traducciones en obras memorables. Es imposible no recordar cómo Baudelaire tradujo a Poe al francés con un vago conocimiento de la lengua inglesa, pero con la intuición suficiente para convertirlo en una obra maestra. Del mismo modo, para el español el escritor norteamericano encontró a Cortázar. De todas las traducciones con las que he trabajado como docente y como investigadora, cobra una especial relevancia la de Purgatorio de Raúl Zurita. Un trabajo titánico el de Anna Deeny en llevar al inglés un libro lleno de matices y complejidades, de una profundidad única. Publicado por la University of California Press en 2009, quiero decir en primer lugar que se trata de un trabajo de gran valía. Deeny se enfrenta a una desconcertante misión: cómo traducir la revelación que el propio Zurita había traducido desde la locura, pues el lenguaje real no era capaz de contener en sus límites aquello que quería dejar en sus poemas. En la misma portada se plantea el primer problema de traducción. En la primera edición del libro,—publicada en Chile por la Editorial Universitaria en 1979, que tiene como imagen la mejilla quemada del poeta, el cielo estrellado al que se refiere él mismo en el poemario—el título es un espacio propio. Aparece escrito "Purgatorio de Raúl Zurita", lo cual convierte al autor en quien realiza el tránsito, personificando en él mismo una escena creada o revelada por Dante. La edición en inglés nos presenta la portada de la siguiente manera: en primer lugar el nombre del autor, Raúl Zurita, y un renglón más abajo, a continuación, la palabra Purgatory. La ausencia de preposición crea una ambigüedad con la que la traductora quiso solventar el problema. Sin embargo, en la propia contraportada, se revela el problema: Through the disruptive and fiercely inventive voice of a postmodern master, Raúl Zurita's Purgatory, a landmark in contemporary Latin American poetry, records the physical, cultural, and spiritual violence perpetrated against the Chilean people under Augusto Pinochet's military...

Referência(s)
Altmetric
PlumX