Artigo Acesso aberto

PROPAGANDA ENGANOSA E A JUDICIALIZAÇÃO DA POLÍTICA: UMA ANÁLISE DO CASO TIM (TELECON ITALIA MOBILE) FACE A CRIAÇÃO JUDICIAL DO DIREITO PELOS TRIBUNAIS SUPERIORES BRASILEIROS

2022; Volume: 10; Issue: 222 Linguagem: Espanhol

10.35265/2236-6717-222-12148

ISSN

2236-6717

Autores

Ana Maria Batista Sales Luz,

Tópico(s)

Brazilian Legal Issues

Resumo

Este trabajo es resultado de la investigación de la decisión proferida por la magistrada de la 1ª instancia del Estado del Rio Grande do Sul en la Acción Colectiva promovida por el Ministerio Público en detrimento de la TIM (Telecon Italia Mobile), proceso de número 001/1.10.0139601-5, y la posibilidad de desconstrucción de la misma por medio de la influencia del fenómeno de la judicialización de la política. Se cuidó aclarar puntualmente los fundamentos de la decisión a favor de los consumidores ante la publicidad engañosa practicada por la TIM en el caso de la venta de tarjetas que ofrecían conexión de internet banda ancha 3G. Con relieve en la Ley 8079/90, la investigación estudia las bases del Derecho del Consumidor, cómo se dio su desarrollo en el mundo, en especial en el derecho comparado entre Brasil y Argentina. En la secuencia aborda la relación jurídica de consumo, sino también conceptos como el de consumidor, proveedor, producto y servicio. Además, trata de la publicidad abusiva y engañosa, distinguiéndolas y cuidando hacer las introducciones necesarias ante el tema central de la investigación. Al final, se dedica a la diferenciación entre activismo judicial y judicialización de la política correlacionando este tema al de la investigación de la publicidad engañosa cometida por la TIM, alertando hacia el peligro de la enorme posibilidad de desconstrucción de la decisión legítima, fundamentada de acuerdo con la lógica jurídica direccionada por la Constitución Federal de Brasil y por el Código de Defensa del Consumidor, por las instancias superiores, desnaturalizando la lógica del ordenamiento jurídico brasileño. La investigación buscó mantener conexión con la ciencia del derecho en el sentido de plantear que la voluntad del legislador constituyente debe ser preponderante ante la creación judicial del derecho. Se buscó confirmar que no solo el activismo judicial, sino también la judicialización de la política, cuando no se encuentran en conformidad y obedecen los límites de la Constitución Federal, son nocivos a la evolución del derecho y atentatorios a la separación de los poderes y el Estado Democrático de Derecho.

Referência(s)