Politización y desinformación en la Memoria Histórica. Percepción de las audiencias en Twitter ante la posición de Vox sobre Federico García Lorca
2022; University of Alicante; Volume: 13; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.14198/medcom.21833
ISSN2530-0024
AutoresAna María Velasco Molpeceres, Ricardo Domínguez-García, Concha Pérez Curiel,
Tópico(s)Misinformation and Its Impacts
ResumoEn agosto de 2021, dirigentes del partido de ultraderecha Vox afirman que Federico García Lorca votaría a su fuerza política. El poeta, fusilado en 1936 por franquistas acusado de homosexual, masón y socialista, enterrado en una fosa común es un símbolo de lo español y de la Memoria Histórica que, en España, ha capitalizado la izquierda. La relectura de su figura, la construcción de una nueva narrativa de la memoria en torno a la polémica de Vox y su debate digital es el tema de este trabajo. Así, se pretende medir el impacto que alcanzaron estas afirmaciones en Twitter y la reacción de los usuarios digitales, indagando en la polarización y la desinformación. A través de una metodología de análisis de contenido cuantitativo-cualitativo aplicada a 1.311 tuits publicados sobre este episodio se estudian variables de tono, viralidad, enfoque o presencia de descalificaciones en el discurso. Los resultados avanzan un rechazo de los usuarios ante las declaraciones de Vox, una presencia relevante de perfiles anónimos, así como un alto porcentaje de insultos hacia Vox. También evidencian la politización de la memoria, la creación de una historia virtual interactiva y el avance de la desinformación y el olvido.
Referência(s)