La “educación para anormales” y la pedagogía terapéutica de Juan Sandoval Carrasco. Chile, 1928-1970
2022; University of Concepción; Volume: 28; Issue: 525 Linguagem: Espanhol
10.29393/at525-6eaml10006
ISSN0718-0462
Autores Tópico(s)Educational theories and practices
ResumoResumen: Este trabajo busca indagar, desde los aportes de la historia de la educación y la psicología, las representaciones creadas en torno al campo de la "infancia anormal" y de la práctica pedagógica desprendida del mismo: la "educación para anormales".Dichas representaciones tomaron una forma más definida a partir de la creación de una institución específica, la Escuela Especial de Desarrollo (1928), y de la generación e implementación, desde la década de 1940, de una estrategia: la pedagogía terapéutica, creada y aplicada por el profesor Juan Sandoval Carrasco.Tal propuesta hizo posible la generación de conocimientos acerca de la anormalidad infantil y la definición de una identidad profesional para maestros y maestras, así como entregó herramientas a los menores, y a sus padres, para conducirse en la vida e interactuar con el resto
Referência(s)