Uso de TIC y TAC en la educación superior:
2022; Complutense University of Madrid; Volume: 33; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.5209/rced.73922
ISSN1988-2793
AutoresJennifer Lorena Gómez Contreras, Cristián Alberto Bonilla Torres, Yuri Catherine Esteban Ojeda,
Tópico(s)Educational Innovations and Technology
ResumoINTRODUCCIÓN. El artículo analiza la producción científica sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) para mejorar la innovación pedagógica y/o los procesos de enseñanza/aprendizaje en la educación superior a distancia y/o virtual. MÉTODO. se realizó una búsqueda sistemática de información en siete bases de datos académicas. Los datos fueron analizados en torno a 11 indicadores bibliométricos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se evidencia una preponderancia por el concepto TIC en torno al uso de herramientas como MOOC, redes sociales, ambientes virtuales de aprendizaje, al igual que en tendencias pedagógicas como el E-learning y B-learning, el aprendizaje colaborativo, y las competencias digitales, siendo las TAC un concepto incipiente en las investigaciones. También se identificó que los autores prefieren los artículos de investigación para presentar los resultados de sus investigaciones, España es uno de los países con mayor número de publicaciones mientras países latinoamericanos como Colombia y Argentina presentan un crecimiento en el número de publicaciones sobre esta temática, el idioma inglés es predominante en las publicaciones analizadas, las universidades que cuentan con modalidad a distancia son quienes están publicando en su mayoría sobre este tema, y los autores con mayor producción se clasifican como medianos productores según la Ley de Lotka.
Referência(s)