Estado actual da aquacultura na selva peruana: caso de Loreto / Current status of aquaculture in the Peruvian jungle: the case of Loreto
2022; Brazilian Journal of Development; Volume: 5; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.34188/bjaerv5n2-078
ISSN2595-573X
AutoresRoberto O. Quesquén Fernández, Jung-hee Cho, Juan Valdivia Zuta, Segundo García Flores, Alison E. Cabrera Simón, Lidia S. Samaniego Pipo,
Tópico(s)Fish biology, ecology, and behavior
ResumoEl propósito de la investigación fue determinar las características de la actividad acuícola del departamento de Loreto. Se aplicó un cuestionario a 141 acuicultores de los distritos de Nauta, San Juan Bautista e Indiana. Los resultados muestran que el 64% de los Centros Acuícolas son de tipo AREL y el 36% del tipo AMYPE. Además, el 83.69% de los centros acuícolas tienen un nivel de producción baja (< 3,5 TM), predominando los Centros Acuícolas con 1-2 estanques de tierra, se evidencia su poca capacidad de gestión y escaso uso de tecnología, solo el 31.9% realizan análisis del agua en los estanques y una vez al mes(restándole eficacia a este dato), aplica baja densidad de carga, usa menos de la cuarta parte de cal de lo recomendado, usa alto nivel de alimento balanceado (por su alto costo) sustituyéndolo por alimento natural lo que alarga el periodo de cultivo con pesos menores a lo capturado en los ríos. Se concluye que en la Región Loreto predomina el policultivo de (sábalo y/o gamitana) con una producción acuícola con escasa tecnificación en el manejo del recurso hídrico y el cultivo propiamente dicho, teniendo como resultado cultivos con baja densidad de sembrado, inversión, etc.
Referência(s)