Creencias y actitudes de resistencia a la vacunación contra la COVID-19 en comunidades indígenas de la provincia Cotopaxi

2022; Volume: 62; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.52808/bmsa.7e6.622.017

ISSN

1690-4648

Autores

Neyda Hernández Bandera, Zaihrys del Carmen Herrera Lazo, Jeanneth Elizabeth Jami Carrera, Elsy Labrada González,

Tópico(s)

Social impacts of COVID-19

Resumo

La respuesta a la vacunación no es solo un problema sanitario y su caracterización epidemiológica no puede responder únicamente a una perspectiva exclusivamente biomédica sino también de alcances sociales, educativos y económicos de profundo arraigo cultural. El objetivo de este estudio fue conocer las actitudes y creencias en cuatro comunidades indígenas de la provincia Cotopaxi, con respecto al proceso de vacunación. Se estratificaron resultados de los muestreados a fin de explorar si las comunidades indígenas con mayor nivel educativo o mayor asistencia a las charlas educativas sobre vacunación diferían de otras en cuanto a sus actitudes y creencias erróneas sobre este proceso. La comunidad Zq1 mostró ser la de menor nivel educativo, menor porcentaje de asistencia a las charlas educativas y presentó el mayor por ciento de aceptación de la vacunación (75.0%). La mediana de la tasa de creencias erróneas fue mayor para creencias como “Las vacunas no son seguras” (Aq3, Cq4: 9,4 ± 1,1, Gq2: 9,3 ± 1,2, Zq1: 8,8 ± 1,3) y “Las vacunas tienen un propósito oculto” (Aq3: 8,6 ± 1,5, Cq4: 8,7 ± 1,4, Gq2: 9,0 ± 1,3, Zq1: 8,4 ± 1,8).

Referência(s)