Artigo Acesso aberto

Embryotoxic, teratogenic and genotoxic effect in zebrafish (Danio rerio) by exposure to arsenic

2021; Universidad Autónoma Metropolitana; Volume: 31; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2021v31n3/sanchez

ISSN

2448-7333

Autores

Marco Antonio Sánchez-Olivares,

Tópico(s)

Fish Biology and Ecology Studies

Resumo

Antecedentes.La comprensión del mecanismo de toxicidad del arsénico se ha visto obstaculizada por factores biológicos, químicos, incluida la relación dosis respuesta, la especificidad y sensibilidad de las especies utilizadas en bioensayos de los estudios toxicológicos para comprender su toxicodinámica.Objetivo.El propósito del presente estudio fue evaluar el efecto embriotóxico, teratogénico y genotóxico ocasionados por la exposición a arsénico, a través del análisis de frecuencia de malformaciones y micronúcleos en eritrocitos de sangre periférica en pez cebra.Métodos.De manera preliminar, se calculó la curva de toxicidad del arsénico en embriones de pez cebra a partir de exponerlos a concentraciones de entre 0.0031 a 0.05 mg L -1 de arsenito de sodio (NaAsO 2 ), durante 72 horas para determinar la concentración letal media (CL 50 ) para la prueba de embriotoxicidad y teratogénesis.Para la prueba de genotoxicidad, se realizó previamente el cálculo de la curva de toxicidad con peces cebra adultos que fueron expuestos a concentraciones de entre 0.035 a 0.044 mg L -1 durante 48 horas con la finalidad de establecer la CL 50 .Resultados.Se demostró que el efecto del arsenito de sodio fue estadísticamente positivo para las pruebas de embriotoxicidad y teratogénesis a las concentraciones evaluadas.La exposición al arsenito de sodio ocasionó desarrollo embrionario anormal en cada una de las concentraciones de prueba, además de presentarse malformaciones.Y un incremento en la frecuencia de eritrocitos micronucleados estadísticamente significativa de 0.035, evidenciándose el daño genotóxico del arsénico.

Referência(s)
Altmetric
PlumX