La bioculturalidad campesina en el contexto de la Llanura de Guatuso, Alajuela, Costa Rica
2021; Volume: 2; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.51359/2675-3472.2021.251448
ISSN2675-3472
Autores Tópico(s)Global trade, sustainability, and social impact
ResumoLos sujetos sociales campesinos en Guatuso son producto de la amalgama cultural nicaragüense-costarricense-indígena malecu, y se han convertido en especialistas en el manejo de cultivos con valor de mercado. Esto no significa que hayan dejado de trabajar sus fincas diversificando con otros cultivos como una estrategia de sobrevivencia que les lleven a reducir riesgos económicos. Esta especialización ha sido conducida por más de 30 años de influencia de la política gubernamental que les ha orientado a sustituir la producción de granos para el autoconsumo y venta en mercados locales, por aquellos cultivos que tienen mayor valor como mercancía de exportación. Dentro de este contexto, exploro a partir de trabajo de campo y análisis de información, si los actuales conocimientos y prácticas que poseen estos sujetos sociales campesinos, presentes en sus prácticas de finca, pueden ser consideradas como bioculturales y provenir de una memoria guardiana de conocimientos adaptados a las particularidades del territorio.
Referência(s)