Caracterización de los pacientes con tamizaje auditivo neonatal anormal en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, durante los años 2018-2020
2021; Volume: 50; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.37076/acorl.v50i1.622
ISSN2539-0856
AutoresCamilo Macías-Tolosa, Leonardo Guzmán, Niyireth Gómez Ávila, Dunia Ximena Paredes Aguirre, Henry Martínez,
Tópico(s)Noise Effects and Management
ResumoIntroducción: la hipoacusia neonatal (HN) constituye un problema de salud relevante por su alta frecuencia de presentación y los efectos que esta puede tener en el desarrollo mental y psicológico del paciente. El tamizaje auditivo neonatal (TAN) es fundamental para la identificación de pacientes en riesgo de HN. Objetivo: caracterizaciónde los pacientes con resultados anormales en las pruebas de TAN enel Hospital Universitario Clínica San Rafael. Diseño: estudio observacional descriptivo de corte transversal. Materiales y métodos: se identificaron características biológicas y clínicas en pacientes con emisiones otoacústicas o potenciales evocados auditivos anormales realizados entre 2018 y 2020. Los pacientes incluidos sedividieron en 2 grupos, según la presencia de los factores de riesgo para HN. Resultados: 9027 pacientes se tamizaron, 223 (24,7 %) tuvieron resultados anormales y 19 pacientes se excluyeron. En total, 204 pacientes se incluyeron, de los cuales 46 (22,5 %) fueron de alto riesgo (AR) y 158 (77,5 %) de bajo riesgo (BR). El TAN en pacientes BR se realizó antes del primer mes de vida en 78,5 % de los casos y en 21,4% de los AR. Las características más frecuentes fueron la ventilación mecánica (45,6%), la hospitalización en cuidados intensivos (43,5 %), la anormalidad craneofacial(15,2 %) y la hiperbilirrubinemia mayor de 20 mg/dL (10,8 %).
Referência(s)