Los Instrumentos de Planeamiento Urbanístico en España: estudio comparado (II)

2020; Volume: 52; Issue: 206 Linguagem: Espanhol

10.37230/cytet.2021.206.15

ISSN

2659-3254

Autores

Sonia Hernández-Partal,

Tópico(s)

Administrative Law and Governance

Resumo

El procedimiento de elaboración, tramitación y aprobación de los instrumentos de planeamiento general constituye uno de los pilares fundamentales del urbanismo español y el encargado de dotarlo de las garantías consustanciales a la protección de los derechos y deberes de los propietarios, el respeto de la normativa sectorial y el ejercicio de la participación ciudadana, entre otros. No obstante, el análisis de su regulación en el vigente marco normativo conformado por las diecisiete legislaciones autonómicas, refuerza las conclusiones extraídas en la primera parte de este estudio que pone de manifiesto, además de su elevada heterogeneidad formal y la ausencia de innovaciones sustanciales a nivel de contenido, su extrema vulnerabilidad vinculada a un alto nivel de complejidad y rigidez que termina por convertir a estos procedimientos en un largo camino de controles preventivos que no siempre consiguen los objetivos que se buscan y que, con frecuencia, acaban por generar inseguridad jurídica. A dicha complejidad se une además una extensa documentación que, si bien en su mayor parte es continuista con la tradición urbanística, en ocasiones se ve condicionada por el carácter normativo que le atribuyen algunas leyes autonómicas, lo que ahonda en una problemática que ya está identificada como alguna de las más relevantes del urbanismo español.

Referência(s)