Artigo Acesso aberto

Perfil metabólico de estudiantes de medicina antes y después de turno en los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios, Regional de Cuilapa, Regional de Escuintla y Nacional de Antigua

2019; Universidad de San Carlos de Guatemala; Volume: 29; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.54495/rev.cientifica.v29i1.44

ISSN

2224-5545

Autores

Oscar Castillo-Ochoa, María Pinto-Zelada, Cathleen Beza-González, Samuel Martínez-Ortiz, María Mar López‐Rodriguez, Rita Menéndez-Salguero, André Marroquín-Sierra, María Gómez-Coronado, André Chocó-Cedillos, Juan Moreira-Díaz,

Tópico(s)

Sleep and Work-Related Fatigue

Resumo

Las largas jornadas laborales a las que se someten los médicos en el contexto hospitalario, ejercen un efecto negativo sobre su estado físico y emocional, abarcando hasta 16 a 24 h al día y hasta 32 a 36 h continuas sin descanso. A nivel de pruebas de laboratorio y signos clínicos, se han descrito alteraciones en los niveles de glicemia, catecolaminas, cortisol, frecuencia cardiaca, entre otros. El objetivo fue comparar el perfil metabólico en los estudiantes externos e internos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, antes y después del turno hospitalario. Este estudio apareado, se realizó en los hospitales Roosevelt, San Juan, Regional de Cuilapa, Regional de Escuintla y Nacional de Antigua, evaluándose la glicemia, el perfil lipídico y el cortisol; signos vitales y estilos de vida antes y después de turno en 80 estudiantes. Se observó variación significativa en los valores de cortisol (p = .023), glicemia (p = .002) y triglicéridos (p = .050) antes y después del turno. Se concluyó que después del turno el estudiante experimentó aumento en los valores de cortisol y disminución en los niveles de glicemia y triglicéridos; estos cambios no se asociaron al grado académico, a sexo ni a servicio hospitalario, pero sí al hospital.

Referência(s)