Artigo Acesso aberto

Estudio sobre diversidad de orquídeas y el estado de sus poblaciones en Huachocolpa Huancavelica, como base de su desarrollo sostenible

2022; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 6; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.37811/cl_rcm.v6i3.2488

ISSN

2707-2215

Autores

Víctor Guillermo Sánchez Araujo, José Antonio López Villar, Elmer René Chávez Araujo, Julio Daniel Enríquez Quispe,

Tópico(s)

Plant and Fungal Species Descriptions

Resumo

El objetivo fue evaluar la diversidad de orquídeas en el distrito de Huachocolpa, provincia de Tayacaja y región de Huancavelica en la comunidad de Chihuana, a fin de determinar la presencia de especies de orquídeas, se determinó los hábitos y la forma vegetativa; Los caracteres para el diagnóstico morfológico que en forma prioritaria se utilizaron son: tipo de inflorescencia, número de flores, forma, color y pubescencia de sépalos, pétalos, labelo y columna, número de polinias, forma de la cápsula, modificaciones de tallo y pubescencia del mismo. Para las descripciones se determinaron usando claves taxonómicas especializadas para el grupo, de acuerdo al Código Internacional de Nomenclatura Botánica por sus siglas en inglés ICBN, en español CINB. Se encontrado 145 especies distribuidos en 42 géneros, predominando Epidendrum con 30 especies, Pleurothallis con 20, Maxillaria y Stelis con 13 y 10 especies respectivamente las restantes son menores a estas. Los hábitos encontrados: epifito 83; terrestre 41; epifito terrestre 14; terrestre litofito 7, y según su forma vegetativa: pseudobulbo 37; caña 43 y sin pseudobulbo 65, de las cuales las especies de orquídeas que se encontraron con mayor frecuencia fueron Maxiliaria, Teuscheria, Coryanthes, estas orquídeas se encontraron entre los 2100 a 3400 m.s.n.m.

Referência(s)