Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Sucesión cacical y estrategias políticas en Santa Isabel de Pucará (Corregimiento de Cabana y Cabanilla), Audiencia de Charcas, siglos XVI-XVII

2021; University of Buenos Aires; Volume: 29; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.34096/mace.v29i2.10236

ISSN

1851-3751

Autores

Ariel J. Morrone,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and History

Resumo

Este artículo recupera los planteos de Martha Bechis sobre la sucesión cacical entre los rankülchen del sur de la actual provincia de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XIX, para considerar el mismo problema en los pueblos de reducción del sur andino entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Evaluamos la operatividad hermenéutica del concepto de “sucesión adélfica”, referido a una pauta hereditaria colateral o “entre hermanos”, para analizar las transformaciones operadas por el dominio colonial hispánico sobre los grupos nativos y sobre los criterios de legitimidad de los kuraka prehispánicos devenidos caciques principales. Nutridos por esta exploración sobre espacialidades y temporalidades discontinuas, hacemos foco en el pueblo de Santa Isabel de Pucará -corregimiento de Cabana y Cabanilla, actual departamento de Puno,Perú- para examinar los cambios en las pautas sucesorias a través del prisma de un pleito sucesorio de 1591-1606.

Referência(s)