Artigo Revisado por pares

Resignificaciones del pasado en el sonar del candombe: memorias en la música afrorrioplatense

2022; Routledge; Volume: 28; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1080/13260219.2022.2087320

ISSN

2151-9668

Autores

Eva Lamborghini,

Tópico(s)

Afro-Latin American Studies

Resumo

RESUMENEn un contexto donde el ideal de blanquedad argentina presenta fisuras, este artículo explora algunas relaciones entre la construcción de memorias colectivas y la práctica de candombe afrorrioplatense (afroargentino y afrouruguayo) en Buenos Aires. Examina cómo performances musicales ligadas a las tradiciones y resistencia cultural afrodescendientes despliegan capas de significados y temporalidades que disputan narrativas y olvidos hegemónicos. Para ello, revisa la historia del candombe en ambas orillas del Río de la Plata (Uruguay y Argentina) y luego focaliza en la relación entre memorias y candombe en tres desarrollos que tienen lugar en Buenos Aires. Primero, en la formación de grupos de candombe afroargentino, segundo, en un desfile-homenaje a la memoria afrorrioplatense y de José Delfín Acosta (referente afrouruguayo asesinado por la policía porteña). Por último, se aproxima a la performance de candombe afrouruguayo en la marcha anual de la memoria por lo ocurrido en la última dictadura militar.

Referência(s)