Artigo Acesso aberto

Retrato de una mujer en llamas (2019): la puesta en escena de la vulnerabilidad

2020; Issue: 8 Linguagem: Espanhol

10.55442/tomauno.n8.2020.30773

ISSN

2250-4524

Autores

Francisca Pérez Lence,

Tópico(s)

Latin American Literature Studies

Resumo

Las producciones culturales en su vasta extensión (literatura, cine, teatro, radio, televisión, música, entre otras) difunden discursos sobre el amor y las relaciones interpersonales que buscan una homogeneización de los afectos, circunscribiéndolos a características asociadas a “buenos” modos de amar. Modos intrínsecamente relacionados con la heterosexualidad, la monogamia y la reproducción del capitalismo como única forma de estar en el mundo. En este trabajo interrogaremos el filme Retrato de una mujer en llamas (2019) dirigido por Céline Sciamma, para bocetar algunas respuestas alrededor de las herramientas al alcance de los discursos cinematográficos para expandir los límites ficcionales y (re)crear, por medio de un viraje en las decisiones estilístico-narrativas, otros modos vinculares que habiten los márgenes de las “correctas” formas de amar. __ ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504524/9qkenrrqb

Referência(s)
Altmetric
PlumX