Artigo Acesso aberto

Participación del control cultural, químico y biológico en el manejo de la broca del café

2002; Volume: 28; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.25100/socolen.v28i2.9642

ISSN

2665-4385

Autores

PABLO BENAVIDES-M., ALEX E. BUSTILLO-P., ESTHER C. MONTOYA-R., REINALDO CÁRDENAS-M., CARLOS G. MEJÍA-M.,

Tópico(s)

Coffee research and impacts

Resumo

La broca del café, Hypothenemus hampei (Ferrari), es una plaga destructiva que afecta seriamente la economía de los países productores de café en vías de desarrollo. La presencia de este insecto ha llevado a muchos caficultores a asperjar insecticidas de alta peligrosidad para el ecosistema cafetero. Esta investigación se planeó para evaluar estrategias biológicas y económicamente efectivas, para el control de este insecto. Después de investigaciones previas se seleccionaron tres elementos para el manejo integrado de la broca: el control cultural, que se refiere a la recolección frecuente y eficiente de cerezas maduras en el campo; el uso del entomopatógeno, Beauveria bassiana y el control químico con insecticidas de catego• ría 111 como el pirimiphos-methyl, clorpyriphos y fenitrothion. Estos tres componentes y algunas combinaciones de éstos, se evaluaron en cinco fincas cafeteras (bloques), del municipio de Pereira, Colombia, bajo un diseño de bloques completos al azar. En cada finca o bloque, se tuvo como unidad de trabajo un lote de 1500 árboles. Las variables de respuesta fueron: la infestación media por árbol-mes, la tasa diaria de infestación en la fase de crecimiento y la infestación media en café pergamino. Como información complementaria se tuvo el ingreso total y margen de contribución económica. Los resultados permitieron concluir: 1. El control cultural fue el componente más importante en el manejo integrado e la broca con una mayor producción de café, mayores ingresos y márgenes de contribución económica. 2. El control químico no fue eficaz en ausencia del control cultural. 3. El uso de B. bassiana no reflejó beneficio económico durante la duración del estudio.

Referência(s)