Urbanismo y revolución. Pintadas, murales y carteles de ETA (1969-2011)
2022; University of Seville; Issue: 50 Linguagem: Espanhol
10.12795/araucaria.2022.i50.11
ISSN2340-2199
AutoresMiguel Ángel Ajuriaguerra Escudero, José Manuel Azcona Pastor,
Tópico(s)Spanish Culture and Identity
ResumoA lo largo de la historia el espacio público de pueblos y ciudades se ha caracterizado por acoger y favorecer tanto los encuentros e intercambios culturales como las revoluciones y cambios sociales. En el caso de Occidente, éstas han fomentado la expansión territorial de la democracia. Pero ¿qué ocurre cuando la reivindicación, lucha o incluso revolución de plazas y calles sirve para revertir todos los avances democráticos alcanzados? En este artículo se analizan las demandas independentistas en los entornos urbanos vascos durante los años de 1969-2011. Para ello, se emplea una metodología de revisión bibliográfica de las acciones realizadas los núcleos urbanos mediante las manifestaciones artísticas relativas al independentismo y terrorismo vasco. Hasta lograr así, mermar la neutralidad del espacio público hasta apropiarse de él. De esta forma, se expone la evolución del independentismo y terrorismo vasco mediante las perspectivas ciudadanas a través de sus pintadas, murales y carteles.
Referência(s)