Nuevas investigaciones en la cría masiva de Hypothenemus hampei y de sus parasitoides Cephalonomia stephanoderis y Prorops nasuta
1995; Volume: 21; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.25100/socolen.v21i1.9958
ISSN2665-4385
AutoresMARIBEL PORTILLA-REINA, Álex Enrique Bustillo-Pardey,
Tópico(s)Insect Pest Control Strategies
ResumoLa unidad de cría de parasitoides para el control de la broca del café, en Sandoná (Nar.), se instaló para introducir las especies Cephalonomia stephanoderis y Prorops nasuta directamente del Ecuador, y se desarrolló una metodología confiable que permitió producir estos insectos en una forma masiva. La metodología se basó en la cría de la broca en café pergamino seco de agua y recién beneficiado, éste recibó un tratamiento para evitar la proliferación de hongos y de ácaros y se colocó con adultos recién emergidos de broca en proporción de dos brocas/grano. La eficiencia de la broca para infestar grano pergamino fué del 85% y el descarte de granos por contaminaciones de un 7%. La eficiencia de granos brocados fué del 90% y de cada grano brocado parasitado se obtuvo una emergencia de cuatro parasitóides. La temperatura de los cuartos de cría estuvo entre 25 y 27°C y la humedad relativa no inferior al 70%. La unidad de cría, de enero a octubre de 1993, produjo 5'200.000 avispas de C. stephanoderis y 200.000 de P. nasuta. Esta unidad planea, a corto plazo, introducir al sistema diariamente 60 kg de café pergamino seco de agua para brotar, lo cual establecería una producción mensual de 3'000.000 de avispitas. Actualmente, la metodología se encuentra disponible a la empresa privada para que se puedan producir comercialmente estas especies.
Referência(s)