Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Las formas simbólicas del poder sagrado: carismas y estéticas en perspectiva comparada

2022; Arturo Prat University; Volume: 16; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-47272022000100012

ISSN

0718-5472

Autores

César Ceriani Cernadas, Rodolfo Puglisi,

Tópico(s)

Anthropological Studies and Insights

Resumo

Este artículo presenta una discusión sobre la mediación simbólica del poder sagrado, al indagar en dos dimensiones entrelazadas: la producción del carisma y las configuraciones estéticas. Desde una narrativa antropológica, se problematizan comparativamente dos escenarios cristianos altamente heterogéneos de la diversidad religiosa argentina contemporánea: el culto a las reliquias del santo católico Cura Brochero en la provincia de Córdoba y las danzas ceremoniales en las iglesias evangélicas indígenas del Gran Chaco.Tres ejes de comparación definen la arquitectura del artículo: la potencia numinosa que otorgan las reliquias y las danzas; los lazos comunales que articulan ambos fenómenos religiosos en sus particulares contextos socioculturales e históricos; y las configuraciones estéticas del relicario del santo y de las vestimentas de las danzas evangélicas indígenas. Al abordar la cuestión simbólica del poder sagrado en la dirección señalada, el trabajo destaca teóricamente la fuerte imbricación de las dos dimensiones tratadas, proponiendo en la discusión final la noción de “estéticas carismáticas”. Sobre esta noción, finalmente, se discute la dialéctica entre “carisma flotante”/“carisma menguante” y entre “encarnadura”/“envoltura” de lo sagrado.

Referência(s)
Altmetric
PlumX