Artigo Acesso aberto

Argumentos teológicos para la prohibición o aquiescencia iconográfica. La veneración de imágenes religiosas en los templos ortodoxos

2022; National Autonomous University of Mexico; Volume: 13; Issue: 25 Linguagem: Espanhol

10.22201/fa.2007252xp.2022.25.83148

ISSN

2594-083X

Autores

Iván San Martín Córdova,

Tópico(s)

Historical and Religious Studies of Rome

Resumo

<p>La representación figurativa por medio de imágenes de Dios, vírgenes, santos, arcángeles, así como de entidades del mundo natural —el ser humano, los animales o las plantas— y algunos enseres extraídos de la historia sagrada, es habitual en los templos católicos. No obstante, estas representaciones están prohibidas por el Viejo Testamento, explícitamente en Éxodo 20 y Deuteronomio 5, lo que evidenciaría una desobediencia consciente o, al menos, una contradicción entre las prácticas religiosas católicas y lo mandatado por los textos bíblicos. Este artículo mostrará que la superación de este problema fue debido a las argumentaciones teológicas hechas por tres monjes medievales —Mansur, Abu Qurra y Studita—, quienes diferenciaron la veneración de la adoración (idolatría versus<em> iconodulía</em>), particularmente en el seno de la Iglesia Católica Ortodoxa, una de las ramas cristianas que más utiliza los íconos, pues en las celebraciones de su Divina Liturgia, el iconostasio<em> </em>—muro con íconos— tiene un papel fundamental en la sacralidad del espacio.</p>

Referência(s)
Altmetric
PlumX