Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Denise Y. Arnold, Situating the Andean Colonial Experience. Ayllu Tales of History and Hagiography in the Time of the Spanish

2021; Society of Americanists; Volume: 107; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4000/jsa.19964

ISSN

1957-7842

Autores

Pablo F. Sendón,

Tópico(s)

Colonialism, slavery, and trade

Resumo

Denise Arnold no necesita mayor presentación en el ámbito de los estudios andinos, y menos aún en el de aquellos consagrados al territorio boliviano.Desde la sustentación de su tesis doctoral hacia fines de la década de 1980de (Arnold 1988)), su nombre estuvo asociado con una tradición de investigación antropológica de altísimo nivel en los Andes que ella misma ayudó a forjar y con la que, sin embargo, no dejó de ajustar cuentas a propósito de su explícita -y por momentos casi militante-adhesión a la crítica culturalista a los estudios antropológicos de parentesco del último cuarto del siglo pasado (Arnold 1998), así como también a la crítica "ontologista" que, en la actualidad, se ha generalizado en el interior de la disciplina, tal como queda atestiguado en la casi totalidad de publicaciones antropológicas relativamente recientes dedicadas a los Andes. 2El objetivo del libro es presentar la historia local de la experiencia colonial del ayllu 1 Qaqachaka (departamento de Oruro, provincia de Avaroa) -otrora anexo eclesiástico del pueblo de reducción de Condo, perteneciente a la mitad Asanaque de la federación de los Quillacas-Asanaque-, tal y

Referência(s)