Sinantropía de Calliphoridae (Diptera) del Municipio La Pintada, Antioquia - Colombia
2009; Volume: 35; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.25100/socolen.v35i1.9193
ISSN2665-4385
AutoresAUGUSTO LEÓN MONTOYA-G., JUAN DAVID SÁNCHEZ-R., MARTA WOLFF-E.,
Tópico(s)Insects and Parasite Interactions
ResumoLos Calliphoridae se encuentran en una gran variedad de hábitats, mostrando preferencia por los ambientes humanos, fenómeno conocido como sinantropía. La importancia de estas moscas, a nivel ecológico, médico y sanitario, radica en que sus hábitos de alimentación y desarrollo tienen lugar en excretas, basuras, materia orgánica en descomposi- ción y cadáveres de animales. Además, son vectores mecánicos de patógenos y causantes de miasis. El propósito de este estudio fue determinar el índice de sinantropía (SI) de adultos de Calliphoridae presentes en La Pintada-Antioquia, Colombia, mediante muestreos mensuales simultáneos en tres ambientes (urbano, rural y bosque), para lo cual se utiliza- ron trampas van Someren Rydon cebadas con excremento humano, vísceras de pollo, pescado y cebolla en descomposi- ción. En cada zona se pusieron cuatro trampas (una por atrayente), durante 48 horas cada mes, realizando colectas cada 12 horas. Se colectaron 2406 individuos, pertenecientes a 10 especies. Chysomya megacephala (SI = + 96,47) mostró fuerte preferencia por asentamientos urbanos densos. Cochliomyia macellaria (SI = + 78,1), Lucilia eximia (SI = + 74,94) y Chysomya albiceps (SI = + 59,12) tuvieron preferencia por asentamientos humanos (eusinantrópicas). Hemilucilia semidiaphana (SI = -50) mostró rechazo por los asentamientos humanos (asinantrópica). Por su parte, Cochliomyia hominivorax, Chloroprocta idioidea, Lucilia cuprina, Hemilucilia segmentaria y Paralucilia pseudolyrcea fueron poco abundantes y no se determinó su SI. La abundancia mensual y la eficiencia en la atracción de cebos, se discutieron de acuerdo con su importancia médica y sanitaria. Se registra por primera vez Paralucilia pseudolyrcea en Colombia. Las especies sinantrópicas podrían estar involucradas en la transmisión de patógenos en esta localidad.
Referência(s)