El proceso de depuración de Victoriano Taibo
2022; National University of Distance Education; Issue: 16 Linguagem: Espanhol
10.5944/hme.16.2022.31265
ISSN2444-0043
Autores Tópico(s)Nationalism and Cultural Identity
ResumoPresentamos un estudio sobre el proceso de depuración del maestro Victoriano Taibo García (1885-1966), poeta y narrador en lengua gallega, uno de los firmantes, en 1918, del «Manifesto Nacionalista» durante la primera asamblea de «As Irmandades da Fala» (IF). Nos basamos en el expediente preservado en el Archivo General de la Administración (AGA) de Alcalá de Henares, en el epistolario que forma parte de su archivo personal, custodiado en el Instituto de Estudos Miñoráns (IEM), de las actas de plenos municipales del ayuntamiento de Gondomar (AMG) así como de otras fuentes puntuales citadas. Activista cultural y maestro en diversas escuelas de Galicia. Siendo ya un poeta reconocido, poco antes de la proclamación de la II República, fue destinado a la escuela de Morgadáns, parroquia del ayuntamiento de Gondomar (Pontevedra), a la que quedó unido al ejercer en ella durante casi dos décadas. A pesar de su compromiso galleguista nunca se afilió al Partido Galeguista (PG). Tras la sublevación militar no fue sancionado de inmediato, pero en el proceso de autodepuración fue castigado con el destierro a Villalar de los Comuneros (Valladolid), entre enero de 1938 y el mismo mes de 1942. En 1948 pronunció su discurso de ingreso en la Real Academia Galega (RAG), que versó sobre Rosalía de Castro. Falleció, en 1966.
Referência(s)