Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Análisis de la capacidad de menores en España para reconocer los contenidos comerciales publicados por influencers.

2022; Volume: 21; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.26441/rc21.2-2022-a15

ISSN

2227-1465

Autores

Luisa Zozaya-Durazo, Beatriz Feijóo, Charo Sádaba,

Tópico(s)

Digital Marketing and Social Media

Resumo

Los menores están expuestos a diversos contenidos en su navegación por internet y el presente estudio explora específicamente aquellos creados por influencers en formatos híbridos que mezclan diversos fines, incluidos los comerciales, y que además representan un reto mayor para ser identificados correctamente. Desde la óptica de la alfabetización publicitaria tal y como la articulan Roozendal et al. (2011), la investigación tiene como objetivo identificar qué elementos de las dimensiones conceptuales y actitudinales de esta alfabetización están presentes en el procesamiento que los menores hacen del contenido generado por influencers. Para ello se realizaron 12 grupos de discusión en los que participaron 62 menores de entre 11 y 17 años, de colegio privados, concertados y públicos en España, durante el primer semestre de 2021. Los resultados expresan que en general los menores identifican un vínculo comercial entre marcas e influencers, sin embargo, y especialmente los más pequeños, no son capaces de identificar cuando se les presenta un contenido pagado si este no está señalizado como tal. Los adolescentes, por su parte, asumieron una actitud crítica ante el marketing de influencia a partir de la coherencia y afinidad del producto promocionado y el influencer, así como la trayectoria o profesión del creador de contenido.

Referência(s)
Altmetric
PlumX