Parasitismo natural de Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera : Pyralidae) en zonas productoras de solanáceas del Cauca y Valle del Cauca, Colombia
1999; Volume: 25; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.25100/socolen.v25i2.9768
ISSN2665-4385
AutoresHERY FABIAN VIÁFARO-MILLAN, FULVIA GARCÍA-ROA, ANA ELIZABETH DÍAZ,
Tópico(s)Hemiptera Insect Studies
ResumoDurante 1997 se realizó un estudio sobre el parasitismo natural existente sobre los diferentes estados biológicos del pasador del fruto de las solanáceas Neoleucinodes elegantalis Guenée (Lep. : Pyralidae). Se recolectaron huevos, larvas y pupas de la plaga en cultivos de lulo, Solanum quitoense Lamark, tomate de árbol, Ciphomandra betacea Sent y tomate de mesa, Lycopersicum esculentum Mill, en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca. Los resultados obtenidos indican que sobre los huevos, larvas y pupas del pasador actúan una gran variedad de especies benéficas. Como parasitoides de huevos se encontró a: Trichogramma exiguum y T. pretiosum (Hymenoptera:Trichogrammatidae) registrando un parasitismo que fluctuó entre 4.2 y 54%. Sobre larvas recolectadas en los muestreos se registró la presencia del parasitoide de huevos poliembriónicos, Copidosoma sp. (Hymenoptera: Encyrtidae), parasitando entre un 16.6 y 60% de la plaga en este estado. También se encontró Lixophaga sp. (Diptera: Tachinidae) parasitando larvas de último ínstar entre un 0.8 y 22%. De las pupas recolectadas de N. elegantalis emergieron diferentes parasitoides como: Brachymeria sp., Conura sp. (Hymenoptera: Chalcididae), Aprostocetus sp. (Hymenoptera: Eulophidae) y otros tres Hymenopteros de la familia Ichneumonidae, sin identificar. El parasitismo de estos agentes benéficos en el estado de pupa alcanzó niveles del 18%, 4.7%, 25% y 20%, respectivamente.
Referência(s)