Predictores del bienestar psicológico en estudiantes universitarios mexicanos físicamente activos
2022; SciELO; Volume: 22; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.6018/cpd.355641
ISSN1989-5879
AutoresJulio Román Martínez-Alvarado, Félix Guillén García, Luis Horacio Aguiar Palacios, Ana Gabriela Magallanes Rodríguez, Ana Campuzano,
Tópico(s)Sports and Physical Education Studies
ResumoEl objetivo de la presente investigación fue analizar el poder predictivo de la motivación intrínseca y la autoeficacia para mantenerse activo sobre el bienestar psicológico en estudiantes universitarios mexicanos físicamente activos. La muestra de este estudio predictivo transversal estuvo conformada por 539 estudiantes universitarios físicamente activos, de ambos sexos (Hombres = 34%, mujeres = 66%) y con edades comprendidas entre los 17 y 47 años (M = 19.8, DT = 2.88). El 84% de los universitarios reporta hacer ejercicio físico de manera regular y el 36% practicar deporte de manera formal. De acuerdo con los principales resultados del análisis de regresión múltiple por el método de pasos sucesivos, la autoeficacia resultó el mejor predictor de los tres indicadores de bienestar psicológico (Autoestima, satisfacción con la vida y vitalidad subjetiva). La motivación intrínseca predijo la vitalidad subjetiva. A pesar de que los porcentajes de varianza explicada son relativamente bajos, tanto la autoeficacia como la motivación intrínseca resultaron predictores de la vitalidad subjetiva en universitarios que realizan actividad físico-deportiva de manera regular. La autoeficacia para mantenerse físicamente activo resultó ser el mejor predictor de los tres indicadores de bienestar psicológico. Un individuo que confía en sus planes para mantenerse realizando actividad físico-deportiva, con objetivos claros, es probable que se sienta mejor consigo mismo, acepte su vida actual y experimente niveles de energía óptimos.
Referência(s)