Revisão Revisado por pares

Why Are Snowy Owls White and Why Have They Evolved Distinct Sexual Color Dimorphism? A Review of Questions and Hypotheses

2022; Raptor Research Foundation; Volume: 56; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.3356/jrr-21-56

ISSN

2162-4569

Autores

Denver W. Holt,

Tópico(s)

Avian ecology and behavior

Resumo

Muchos animales del Ártico son blancos durante toda su vida, o se vuelven blancos estacionalmente, sin un dimorfismo sexual de coloración. El conocimiento común asume que estos animales son blancos para camuflarse en paisajes cubiertos de nieve. Presumiblemente, esta adaptación de camuflaje proporciona ocultación de los depredadores y, a la inversa, ocultación para la depredación. Esta adaptación parece ser independiente del sexo. Estas teorías parecen lógicas; sin embargo, la selección natural también podría favorecer la coloración blanca por otras razones. Bubo scandiacus es inusual porque además de ser blanco, también muestra dimorfismo sexual de color. Ambos sexos presentan un retraso en la maduración del plumaje. Cuando son jóvenes de año, los machos y las hembras están muy marcados con barras y manchas marrones sobre un plumaje de base blanco. Se cree que los machos y las hembras se vuelven más blancos a medida que envejecen. Los machos se vuelven casi blancos puros, mientras que las hembras conservan barras y manchas marrones. Como adultos, los machos y las hembras tienen un marcado dimorfismo sexual en la coloración y el patrón del plumaje. Estos rasgos no son consistentes con la mayoría de las otras especies de animales blancos del Ártico o con la mayoría de las otras especies de búhos. Se cree que B. scandiacus comparte un ancestro común con el género Bubo, especialmente con Bubo virginianus de Norteamérica. Esta separación tuvo lugar hace aproximadamente cuatro millones de años. De ser cierto, la evolución del plumaje de base blanco en B. scandiacus fue probablemente el resultado de la selección natural que favoreció el color de camuflaje en ambientes cubiertos de nieve, a medida que B. scandiacus evolucionó y se expandió hacia el hábitat ártico. Sin embargo, la selección natural conjuntamente o en equilibrio con la selección sexual, probablemente impulsó la evolución del dimorfismo sexual de color y retrasó la maduración del plumaje, como resultado de una tundra sin nieve y de 24 horas de luz del día durante la temporada reproductiva. La selección natural parece haber favorecido independientemente la coloración y el patrón del plumaje de machos y hembras. Propongo que las hembras adultas desarrollaron un plumaje blanco, interrumpido con barras y manchas marrones, predominantemente para camuflarse. Asimismo, propongo que los machos adultos desarrollaron un plumaje blanco debido, al menos, a dos estrategias de señalización social: (1) para anunciar su edad relativa, estatus social y calidad genotípica a las hembras, y (2) para anunciar su edad relativa y estatus social a otros machos. [Traducción del equipo editorial]

Referência(s)
Altmetric
PlumX