Determinación del periodo de retiro de enrofloxacina en cuyes (Cavia porcellus)
2022; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion; Volume: 33; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.15381/rivep.v33i4.23339
ISSN1682-3419
AutoresTomás Ortiz G., Juan Lucas L., Mariel Aybar E., José M. Angulo-Tisoc, Daphne Ramos D.,
Tópico(s)Animal Behavior and Welfare Studies
ResumoEl objetivo del estudio fue determinar el periodo de retiro de enrofloxacina en cuyes (Cavia porcellus). Se utilizaron 51 cuyes (25 hembras y 26 machos) de la raza Perú de una granja ubicada en el distrito de Maranganí (Cusco, Perú). Para ello, se administró enrofloxacina al 10%, vía oral, a razón de 10 mg/kg (0.1 ml/kg PV) cada 24 horas por un periodo de 10 días. Inmediatamente después de la última administración del antibiótico (hora 0), tres cuyes fueron seleccionados en forma aleatoria y sacrificados cada dos horas hasta las 32 horas del retiro del fármaco, tomándose muestras del músculo diafragma. El análisis y cuantificación de los residuos del antibiótico en el diafragma se realizó empleando el kit comercial Max Signal® Enrofloxacin ELISA Kit. La concentración máxima de enrofloxacina (1425 ± 53.4 µg/kg) se determinó a las 12 horas del retiro, descendiendo hasta 80.8 ± 6 µg/kg a las 28 h, valor por debajo de 100 µg/kg considerado como límite máximo de referencia. Bajo las condiciones de este estudio, se sugiere un periodo de retiro de dos días para cuyes tratados con enrofloxacina.
Referência(s)