Artigo Acesso aberto

Federico Guzmán Rubio, El miembro fantasma : [reseña]

2022; Instituto Tecnológico Autónomo de México; Volume: 20; Issue: 142 Linguagem: Espanhol

10.5347/01856383.0142.000305350

ISSN

0185-6383

Autores

Gabriel Astey,

Tópico(s)

Spanish Culture and Identity

Resumo

Si bien en libros anteriores -editados en España y escasamente difundidos en nuestro país, como la colección de cuentos Los andantes (2010) y la novela Será mañana (2012)-Guzmán Rubio (Ciudad de México, 1977) había demostrado ya su talento para contar historias dotadas de tramas complejas, escritas con un estilo que combina con soltura la riqueza semántica del discurso figurado con la aparente sencillez del relato oral, apenas ahora, gracias a la publicación en México de El miembro fantasma, nuestra comunidad lectora tiene acceso a una obra narrativa del escritor capitalino, a quien se le conoce actualmente, sobre todo, por los textos de crítica literaria que publica en el suplemento El Cultural del periódico La Razón de México.El miembro fantasma es una crónica ensayística (o bien, un ensayo codificado mayoritariamente como narración) integrada por tres relatos de viaje, prácticamente de la misma extensión, dispuestos en orden cronológico inverso: "voces de El Salvador" (enero de 2020), "Los papeles de Montevideo" (julio de 2019) y "El tren de Buenos Aires" (julio de 2018).Cada uno de estos viajes representa para el autor una incursión no solo en la geografía, sino sobre todo en la cultura, la literatura y la historia reciente de El Salvador, Uruguay y Argentina, tres países latinoamericanos marcados, en las postrimerías del siglo xx (aunque no exclusivamente durante ese periodo), por la violencia política debida a la guerra civil o a la acción represora de regímenes dictatoriales, una violencia llevada en los tres casos, en mayor o menor proporción de víctimas, al extremo del crimen de lesa humanidad.Predomina en el libro la voz del autor en primera persona, aun cuando Guzmán Rubio practica una generosa política de concesión de la palabra en

Referência(s)