Artigo Acesso aberto

Parasitoides asociados al perforador del fruto de las solanáceas Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae) en Colombia

2012; Volume: 38; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.25100/socolen.v38i1.8917

ISSN

2665-4385

Autores

ANA ELIZABETH DÍAZ-M., HELENA LUISA BROCHERO,

Tópico(s)

Plant Virus Research Studies

Resumo

La diversidad de enemigos naturales de Neoleucinodes elegantalis está asociada a la solanácea hospedera y al ambiente ecológico donde se cultivan estas plantas en Colombia. Se recolectaron huevos y pupas de N. elegantalis en campo, se llevaron al laboratorio donde se mantuvieron en condiciones controladas hasta la emergencia de los parasitoides asociados a estos estados biológicos. Los parasitoides de larvas se recuperaron en cámaras de cría a partir de frutos infestados. En lulo (Solanum quitoense) se registró la mayor diversidad y amplia distribución de himenópteros parasitoides de larvas y pupas. Como parasitoides de larvas se registraron los bracónidos: Apanteles sp., Bracon spp. (dos morfoespecies) y Chelonus sp., y a la mosca Lixophaga sp. (Diptera: tachinidae). Como parasitoides de pupas se reconocieron a las familias ichneumonidae, Chalcididae y Eulophidae, siendo los primeros más abundantes, destacándose Pimpla sanguinipes, Lymeon sp. y Neotheronia sp. En Chalcididae Brachymeria sp., y en Eulophidae el más representativo fue Trichospilus diatraea. En tomate de árbol (Solanum betaceum) el parasitoide más frecuente y con mayor distribución fue Copidosoma sp. (Encyrtidae). El parasitoide de huevos Trichogramma sp. (trichogrammatidae) se encontró únicamente en tomate de mesa (Solanum lycopersicum). Se describe el comportamiento parasítico observado en campo, la distribución geográfica de los parasitoides y se plantean recomendaciones prácticas para su conservación en cultivos de solanáceas incluidos en este estudio.

Referência(s)