Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Flujo y concentración de proteínas en saliva total humana

1997; Instituto Nacional de Salud Pública; Volume: 39; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.1590/s0036-36341997000500006

ISSN

1606-7916

Autores

José Antonio Banderas Tarabay, Mireya González–Begne, MARTHA SÁNCHEZ-GARDUÑO, ELVA MILLÁN-CORTÉZ, ARACELI LÓPEZ-RODRÍGUEZ, ARACELI VILCHIS-VELÁZQUEZ,

Tópico(s)

Oral microbiology and periodontitis research

Resumo

Objetivo. Determinar los promedios de flujo salival y la concentración de proteínas totales en una población joven del Estado de México. Material y métodos. Se seleccionaron 120 sujetos a quienes se les colectó saliva total humana (STH) no estimulada y estimulada, la cual se analizó por medio de gravimetría y espectrofotometría (LV/LU); se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión; posteriormente, se correlacionaron estos datos con los índices CPOD y CPITN. Resultados. Los sujetos estudiados mostraron un promedio de flujo salival (ml/min ± DE) en STH no estimulada de 0.397±.26, y en STH estimulada, de 0.973±.53. El promedio en la concentración de proteínas (mg/ml ± DE) fue de 1.374±.45 en STH no estimulada y de 1.526±.44 en STH estimulada. Las mujeres presentaron un menor porcentaje de flujo salival y mayor concentración de proteínas. No se observaron correlaciones entre el flujo y la concentración de proteínas totales y el CPOD y CPITN; sin embargo, sí las hubo con otras variables. Conclusiones. Estos hallazgos podrían estar asociados con el grado de nutrición, las características genéticas y los niveles de salud bucal en nuestra población. El presente estudio representa la fase inicial de la creación de una base de datos en sialoquímica, cuya meta será identificar los parámetros que indiquen el riesgo de enfermedades sistémicas o bucodentales.

Referência(s)