MORFOLOGIA Y HABITOS DE Langsdorfia sp. BARRENADOR DEL MARACUYA EN EL VALLE DEL CAUCA
1979; Volume: 5; Issue: 1-2 Linguagem: Espanhol
10.25100/socolen.v5i1-2.10353
ISSN2665-4385
AutoresANGELA MARTHA ROJAS DE HERNÁNDEZ, Patricia Chacón,
Tópico(s)Plant and soil sciences
ResumoEl cultivo del maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa), se ha constituido en uno de los recursos más importantes para los agricultores del municipio de Santa Elena, siendo este uno de los centros de mayor producción en el Valle del Cauca. En la actualidad se ha observado que el rendimiento ha disminuído y las plantas van muriendo lentamente, como resultado del ataque de una larva Lepidóptera, que barrena el cuello de la raíz y el tallo, formando grandes galerías, tanto en plantas jóvenes de menos de un año como en las de varios años. En promedio se pueden encontrar 15 larvas en diferentes estados de desarrollo por planta. La plaga se ha identificado como perteneciente al género Langsdorfia de la familia Cossidae, y aunque especies de esta familia atacan árboles frutales, no se ha encontrado referencia del maracuyá como huésped. Anteriormente la larva se presentaba en forma esporádica, pero en la actualidad la población ha aumentado a niveles de plaga, disminuyendo apreciablemente la producción. Los huevos son de color café brillante, de forma alargada y con cuatro estrías longitudinales muy marcadas, y con bandas transversales. Las larvas varían de color desde un tono café claro en los primeros instares a rosado intenso en el último. Con cabeza fuertemente quitinizada y más angosta que el protorax, el cual presenta una placa cervical bien diferenciada y fuertemente esclerotizada. La pupa de tipo obtecta, no presenta palpos maxilares y el abdomen posee una serie dorsal de espinas cortas en la parte anterior de cada segmento. El adulto tiene cuerpo densamente piloso, de color café claro casi grisáceo; las alas anteriores tienen un par de manchas plateadas y un frénulo bien desarrollado. En este trabajo se discuten también aspectos biológicos y se proponen ciertas medidas para su control.
Referência(s)