Infección de granulovirus nativos sobre Tecia solanivora y Phthorimaea operculella (Lepidoptera: Gelechiidae)
2009; Volume: 35; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.25100/socolen.v35i2.9202
ISSN2665-4385
AutoresPAOLA CUARTAS-O., LAURA VILLAMIZAR-R., CARLOS ESPINEL-C., ALBA MARINA COTES-P.,
Tópico(s)Animal Disease Management and Epidemiology
ResumoDurante 2004 y 2005 se aislaron, identificaron y caracterizaron cepas nativas de granulovirus obtenidos a partir de larvas de Tecia solanivora encontradas en los departamentos de Cundinamarca, Nariño y Norte de Santander. Se estudiaron los efectos de estos agentes infecciosos sobre el desarrollo de las polillas de la papa T. solanivora y Phthorimaea operculella, evaluando como variables el ancho de la cápsula cefálica, los signos de infección viral y la mortalidad. Asimismo se determinó el efecto de la formulación sobre la eficacia de los diferentes aislamientos preparados en forma de polvo para protección de semilla de papa. Adicionalmente, se estudió la productividad viral de cada aislamiento por espectrofotometría. Los mayores rendimientos de producción viral se obtuvieron en larvas de P. operculella, los cuales fueron significativamente superiores a los obtenidos en larvas de T. solanivora para todos los aislamientos nativos. La infección por granulovirus en larvas de T. solanivora y P. operculella ocasionó una mayor duración de los ínstares larvales y traslapamiento de los mismos. El proceso de formulación no afectó significativamente la eficacia de los granulovirus. Mediante una técnica de ponderación de indicadores se seleccionó el aislamiento proveniente de Norte de Santander como el más promisorio por presentar alta eficacia y productividad.
Referência(s)