Escabiosis: diagnóstico diferencial y tratamiento
2022; Volume: 6; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.176-183
ISSN2588-0748
AutoresRoberto Adolfo Molina Velastegui, Jaime Alejandro Albán Cuenca, Luis Alejandro Veintimilla Andrade, Catherine Estefania Reyes Suarez,
Tópico(s)Public Health and Environmental Issues
ResumoLa sarna es la infestación por el ácaro Sarcoptes scabiei hominis, las estimaciones de prevalencia de la sarna oscilan entre el 0,2% y el 71%. La sarna es endémica en muchos contextos tropicales con pocos recursos y se estima que su prevalencia media en los niños está entre el 5% y el 10%. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Escabiosis: diagnostico diferencial y tratamiento. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores en ciencias de la salud o terminología MESH. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. La escabiosis por su forma de presentación en erupciones, es más que necesario un diagnostico diferencial (el prurito intenso de predominio nocturno y la presencia de los ácaros confirmarán al diagnóstico), ya que, si no hay un diagnóstico preciso, existe la posibilidad de la propagación de la enfermedad. En cuanto al tratamiento existen los tópicos y los orales, se destaca el uso de la permetrina como tratamiento tópico y la ivermectina como tratamiento vía oral, este último es usado desde hace muchos años con altas tasas de curación, ambos en su tipo son los primeros tratamientos de elección.
Referência(s)